Mediante un comunicado, la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (CANIOB) dijo que distribuyen los volúmenes habituales de aceite y a precio regulado por el Estado. Culpa a intermediarios que especulan y al contrabando.
La CANIOB aclaró que el abastecimiento de aceite refinado al mercado interno boliviano se encuentra garantizado por parte de las industrias afiliadas a esta entidad, y que las recientes dificultades en la disponibilidad y precios del producto responden a prácticas especulativas por parte de intermediarios y al contrabando a la inversa.
“Lamentablemente, las dificultades que se están presentando con la disponibilidad de aceite y el cobro de precios más elevados no son atribuibles a la industria, sino a intermediarios que están acumulando y especulando con este producto de la canasta básica, y a otros que lo están destinando al contrabando a la inversa”, explicó en el comunicado.
“El precio regulado del aceite refinado en Bolivia es considerablemente más bajo que en otras economías de la región, lo que incentiva a actores inescrupulosos a destinar el producto al mercado informal de contrabando, en lugar de comercializarlo dentro del país”, subraya el pronunciamiento de CANIOB.
La Cámara manifestó su permanente disposición para colaborar con las autoridades nacionales en las tareas de fiscalización, control y seguimiento a la cadena de distribución, con el objetivo de garantizar que el producto llegue de forma oportuna y al precio justo a los hogares bolivianos.
En ese marco, CANIOB reiteró su compromiso con la seguridad alimentaria del país y con el cumplimiento del marco normativo que regula los productos de la canasta básica. Asimismo, instó a las instituciones competentes a intensificar los controles para evitar que prácticas ilegales continúen afectando a los consumidores.
La escasez de aceite y su precio elevado es una constante en los mercados del país, según el Gobierno, el precio de este producto no debería pasar de Bs 14 el libro embotellado; sin embargo, se comercializa por encima de Bs 20, lo que provoca malestar y protestas en la población.

CANIOB está colaborando y coordinando de manera permanente con las autoridades nacionales correspondientes, para contribuir a evitar la especulación y la informalización del mercado del aceite refinado en Bolivia.
Te puede interesar: Empresas privadas refuerzan su liderazgo en la recaudación tributaria, según el SIN