spot_img
lunes, abril 21, 2025
Google search engine

Botellas retornables generan menos residuos y tienen menor impacto en la huella ecológica

Nueva identidad visual de Agua Vital

El uso de botellas retornables frena el ciclo de producción de nuevos recipientes, por lo que se reduce la huella ecológica y se minimiza la generación de residuos. Además, su consumo genera un mayor ahorro para el consumidor.

Las empresas, al igual que los seres humanos, emiten gases de efecto invernadero durante la fabricación, el transporte y el uso de energía. Con el paso del tiempo, la transformación social demanda acciones para que puedan impulsar formas sostenibles para el desarrollo empresarial, tomando un rol activo a favor del medio ambiente y las comunidades.

En este sentido, con el objetivo de acelerar la transición hacia la neutralidad del carbono y de la huella hídrica, Coca-Cola promueve el consumo en botellas retornables, destacando los principales beneficios de su consumo.

Beneficios de las botellas retornables

  • Las botellas que vuelven a usarse son más convenientes para la economía familiar y más amigables con el medio ambiente. En busca de dar un paso más, Coca-Cola Bolivia cuenta con la botella única, un envase 100% reciclable que se utiliza para envasar todas las gaseosas, optimizando el parque de botellas PET con el efecto positivo de introducir menos plástico al mercado. 
  • Cada botella retornable puede usarse hasta 12 veces, y una retornable de vidrio hasta 20 veces; luego, ambas pueden reciclarse. Esto significa un menor consumo de materias primas y menos residuos circulando. Para hacerlo posible, la garantía de seguridad de este ciclo de ida y vuelta es el riguroso proceso de higiene que debe atravesar cada una de las botellas retornables antes de volver al mercado.
  • Cada planta realiza un exhaustivo proceso de higienización y control que garantiza la seguridad del ciclo de la retornabilidad.

“Buscamos crear marcas y variedades de bebidas que la gente ama y elige para refrescarlas, hacemos esto con miras a crear un negocio más sustentable que marque la diferencia en la vida de las personas, las comunidades y nuestro planeta, señaló Claudia Fernández, Gerente de Comunicación, Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Coca-Cola Bolivia, Chile y Paraguay.

Las botellas retornables resultan una opción más económica para los hogares, además de ser una pieza clave en el modelo economía circular que apoya Coca-Cola Bolivia. Una vez que los envases terminan su vida útil, pueden ser reciclados y usados como insumos para la fabricación de nuevos objetos, lo que implica un aporte significativo en el camino hacia Un Mundo sin Residuos.

Botellas retornables de Coca-Cola generan menos residuos y tienen menor impacto en la huella ecológica

Te puede interesar: Agua: Fundación Coca-Cola: Alianzas permitieron reponer 2.900 millones de litros durante el 2022

Destacados

Artículos relacionados