Bolivianos con Valor destaca la labor gerencial de Carlos Limpias, el gerente general de Empacar S.A., una empresa de economía circular que destina todos sus esfuerzos al reciclaje de botellas plásticas, y al reciclaje de cartón corrugado, ahorrando miles de litros de agua y reduciendo de manera significativa la huella de carbono de estos materiales que son reutilizados bajo el modelo de economía circular.
Carlos Alejandro Limpias Elío, nació en Santa Cruz de la Sierra-Bolivia, tiene 39 años. Estudió Ingeniería en Sistemas computacionales en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey – México y luego curso una Maestría de Administración de Empresas (MBA) en la Escuela Europea de Negocios en Santa Cruz, Bolivia. Desde el año 2004 forma parte del staff de la empresa EMPACAR S.A. dedicada entre otras actividades a la producción de embalaje plástico y de cartón corrugado, prestación de servicios y reciclaje de botellas PET, cartón corrugado y otros plásticos, allí se desempeña como Gerente General.
Desde hace más de una década viene impulsando la economía circular en Bolivia convirtiendo a EMPACAR S.A. en una de las empresas más verdes y “eco-friendly” de Bolivia, teniendo la principal planta de reciclaje en el país evitando que miles de toneladas de plásticos, papeles y cartones contaminen nuestro medio ambiente, gracias a la visión de apostar por nuevas tecnologías hasta llegar a ofrecer empaques 100% hechos de botellas recicladas (Coca Cola- Agua Vital 2019) cuidando al medio ambiente.

Boliviano con Valor, explica sus estrategias
Valor Agregado sostuvo una entrevista con Carlos Limpias, respecto a su quehacer empresarial y estas fueron sus respuestas:
1) ¿Cuál es el valor Agregado que considera está brindando en su gestión empresarial al frente de Empacar?
Carlos Limpias: Me gustaría enumerar varios aspectos que creo que son muy importantes a la hora de definir el valor agregado que estamos construyendo dentro de nuestra gestión :
Innovación: Fomentamos la innovación y estamos al tanto de las últimas tendencias y tecnologías lo cual impulsa a la empresa hacia adelante y mejora la eficiencia y calidad de nuestros productos y servicios. Tenemos una cultura innovadora por naturaleza, incentivamos concursos internos donde se busca mejorar nuestros productos y hacer nuestros procesos mas eficientes, creamos una unidad de desarrollo e investigación que cuenta con herramientas tecnológicas como impresoras 3d , impresoras y plotters digitales.
Enfoque en el cliente: Nos centramos en las necesidades y deseos de nuestros clientes, brindando un excelente servicio y satisfaciendo sus expectativas, esto genera una lealtad de nuestros clientes .
Calidad y mejora continua: Mantener altos estándares de calidad en todos los aspectos del negocio y buscar constantemente formas de mejorar los procesos y productos es clave para mantenerse competitivo en el mercado. Contamos con un robusto sistema de gestión de calidad ISO 9001 y de esquema de seguridad alimentaria FSSC 22000.
Responsabilidad social y sostenibilidad: Consideramos el impacto social y ambiental de las operaciones de nuestra empresa e implementamos prácticas sostenibles que nos ayuda afianzar relaciones con nuestros clientes y empleados comprometidos con estas causas. Promovemos la economía circular , la transición energética y la electro movilidad como iniciativas reales y tangibles para combatir el cambio climático.
Adaptabilidad: En un mundo empresarial en constante cambio, la capacidad de adaptarse rápidamente a nuevas situaciones y desafíos marca la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Transparencia y ética: Ser transparentes en todas nuestras actividades e interacciones empresariales así como con nuestro personal manteniendo altos estándares éticos contribuye a construir una sólida reputación y confianza hemos trabajado mucho en construir gobernanza que nos garantice cumplir con nuestros objetivos, nuestra línea ética refuerza y complementa este aspecto.
2) ¿Qué consejos brinda a los líderes corporativos de Bolivia para crear Valor en las empresas?
Carlos Limpias: Enfoque en la sostenibilidad: En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental, es fundamental que las empresas adopten prácticas sostenibles. Asegúrense de que sus operaciones sean respetuosas con el medio ambiente y que el reciclaje y la reutilización de materiales estén integrados en la cadena de valor.
- Innovación constante: Fomenten una cultura de innovación en la empresa. Busquen constantemente formas de mejorar sus procesos, desarrollar nuevos productos o servicios, y estar a la vanguardia de la tecnología y las tendencias del mercado.
- Inversión en talento y desarrollo: El capital humano es un activo invaluable para cualquier empresa. Inviertan en el desarrollo de sus empleados, promuevan la formación continua y creen oportunidades para que el talento interno pueda ascender en la organización.
- Responsabilidad social empresarial: Comprométanse con la comunidad y la sociedad en general. Participen en iniciativas de responsabilidad social, apoyen proyectos que beneficien al medio ambiente y a las comunidades locales.
- Colaboración y alianzas estratégicas: Busquen oportunidades de colaboración con otras empresas, organizaciones e instituciones para fortalecer su posición en el mercado. Las alianzas estratégicas pueden generar sinergias y ampliar el alcance de la empresa.
- Transparencia y ética: Sean transparentes en sus operaciones y promuevan una cultura de ética empresarial. La confianza es esencial para construir relaciones sólidas con los clientes, proveedores y otras partes interesadas.
- Adaptabilidad y flexibilidad: Los mercados y las condiciones cambian constantemente. Estén preparados para adaptarse a los cambios y ser flexibles en sus estrategias para mantener la competitividad.
- Medición y análisis de resultados: Establezcan indicadores clave de rendimiento (KPIs) y realicen un seguimiento constante de los resultados. Esto les permitirá tomar decisiones informadas y realizar ajustes cuando sea necesario.
- Visión a largo plazo: Mantengan una visión estratégica a largo plazo para la empresa. La creación de valor sostenible requiere planificación y perseverancia en la consecución de los objetivos.
3) ¿Cuáles son las tres principales cualidades o características que debe tener un líder para estar al frente de una organización en BOLIVIA?
Carlos Limpias: Se debe ser muy flexible y adaptarse al cambio constante tener la capacidad de crear relaciones sólidas y de largo plazo con todos sus stakeholders, y sobre todo debe tener liderazgo y determinación para tomar decisiones de manera permanente , el día a día es implacable y las organizaciones así como el mercado son mucho más dinámicas hoy en día.
4) ¿Qué herramientas tecnológicas debe manejar hoy un gerente?
Carlos Limpias: Cada negocio es diferente, pero creo que lo principal para gestionar cualquier negocio es medir su desempeño, sin mediciones o sin brújula no sabemos hacia donde vamos. La implementación de dashboards de seguimiento a aspectos financieros, kpis de productividad , planificación sn básicos para este fin.
«Existen muchas opciones en el mercado – indica Carlos Limpias – la que mejor se adapte al negocio y pueda ser escalable y configurable es sin duda la mejor opción. En estas épocas de hiper conectividad sin duda que lo básico es mantenerse comunicado a través de todas las plataformas de video conferencia, mensajería pero también de mantener tus datos e información disponibles en la nube, tanto para toma de decisiones inmediatas como para trabajos colaborativos. Por ultimo creo que el manejo adecuado de todas las redes sociales de manera profesional ayuda a posicionar y sobre todo transmitir todas las acciones que se emprenden en las empresas, como líderes somos portavoces oficiales y tenemos la oportunidad de demostrar nuestra cultura y visión de manera permanente.

Empacar y el desarrollo gerencial de Carlos Limpias
Actualmente se recicla casi el 50% de todas las botellas PET producidas en Bolivia y anualmente se reciclan 4000 toneladas de cartón corrugado y 5000 toneladas de otros plásticos.
En 2009 Carlos Limpias lideró el Proyecto de implementación de la primera Planta de Reciclaje de Botellas PET para grado alimenticio en Sudamérica y quinta a nivel mundial aprobada por empresas internacionales de gran prestigio como Coca Cola Company y otras, todo un hito de ingeniería, innovación y cuidado del medio ambiente para Bolivia y toda nuestra Región.
El proyecto consistió, entre otros aspectos, en la elaboración de la Ingeniería Base y de Detalle, Planos Técnicos, seguimiento a la ejecución de obras civiles e instalación, montaje y puesta en marcha de los equipos previa validación de las tecnologías mediante envío de muestras material boliviano recolectado a Plantas en Europa para convalidar los resultados en el producto final, así como implementar la estructura de recolección de botellas PET a nivel nacional.
En 2017 se lanzó el “Programa Tapitas x los Chicos” que cuenta con su propia Fundación de la cual Carlos Limpias es Vicepresidente. Su objetivo es la recolección de todas las tapas plásticas de las botellas para convertirlas en donaciones para el Hospital Oncológico de niños con cáncer. Este programa ha tenido un éxito sin precedentes y un alcance con la participación de toda Bolivia, generando un gran impacto cultural de reciclaje en niños y adolescentes que se ha visto replicado en familias enteras, viabilizando una ayuda para este sector tan vulnerable y necesitado.

Posteriormente, en el 2018 Carlos Limpias inició el “Programa Estudiantil de Recolección de botellas PET” mediante el cual se enseña, capacita y motiva a los estudiantes de los colegios a nivel nacional para que recolecten botellas de plástico PET en sus escuelas a fin de crear conciencia desde temprana edad al del cuidado del medio ambiente y reciclaje. A la fecha son más de 250 colegios que vienen trabajando exitosamente en este Programa.
En la actualidad también se ha implementado economías circulares para las cajas de cartón corrugado y para otros plásticos como el polietileno y polipropileno. Adicionalmente desde año 2014 a la fecha Carlos Limpias es director del Banco Económico S.A.
Te puede interesar: Empacar apuesta por la electromovilidad para mitigar aún más su huella de carbono con su 1er. montacarga eléctrico