VALOR AGREGADO destaca en este 8 de marzo, el día internacional de la mujer, una edición dedicada a varias mujeres que sobresalen en compañías y empresas en Bolivia, transformando, con su quehacer diario, la historia empresarial boliviana. Una estas mujeres con alto valor agregado es Claudia Fernández.
Claudia Fernández
Claudia es abogada y Licenciada en Relaciones Internacionales. Su cargo en Coca-Cola Bolivia es Gerente de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad para Coca-Cola Bolivia, Chile y Paraguay.
Claudia Fernández, que trabaja atendiendo a tres países de Sudamérica, en una de las corporaciones más grandes del planeta, velando por la sustentabilidad, que se ha transformado en su pasión, pudo al cuestionario realizado por VALOR AGREGADO (VA).

VA: ¿Cómo equilibras tu vida laboral con la familiar?
CF: El equilibrio entre lo laboral y familiar es un desafío permanente, algo en lo que trabajo todos los días. La virtualidad nos ha traído grandes beneficios, como continuar trabajando sin alejarnos de casa y tomar clases o posgrados a los que no habría sido posible asistir en formato presencial, ofrecidos incluso por instituciones extranjeras; sin embargo, el cerrar la computadora en un tiempo razonable, cortar el día laboral y dedicarse a la familia como cuando volvíamos de la oficina requiere mucha disciplina.
Por eso, dice Claudia Fernández, en casa intentamos tener al menos una comida juntos, un tiempo para compartir y conversar sin pantallas que nos distraigan.
VA: ¿Cómo afrontaste el reto de dos años de pandemia, cuarentenas rígidas y flexibles?
CF: Antes de la pandemia pasaba mucho tiempo fuera de casa entre la oficina y viajes permanentes, así que este período trabajando sin moverme fue recibido como un regalo. Pude mantener mis actividades, pero cerca de la familia.
VA: ¿Cuáles son las aplicaciones que si o si tienes debes tener tu celular?
CF: Facebook, Linkedin y Twitter son las aplicaciones a través de las cuales me mantengo informada de lo que sucede, tanto en la Compañía como en el país y en el mundo. Las aplicaciones bancarias son súper útiles y los pagos a través de QR, el mejor invento.
VA: ¿Qué recomendarías a jóvenes mujeres profesionales en cuanto a sus proyectos de carrera profesional?
CF: En su despedida como Primera Dama, Michelle Obama dio un mensaje a los jóvenes, que recuerdo hoy para transmitirlo a las mujeres que leen esta entrevista: cualquier cosa que sueñen o quieran de verdad, es posible, pero para lograrlo es imprescindible formarse, aprovechar las oportunidades que se presentan y creer en uno mismo.
VA: ¿Puedes leer en algún momento algo que no sea del trabajo? si es así, ¿qué lees? ¿O tienes algún hobbie?
CF: Me encanta leer y, aunque no siempre tengo tiempo de hacerlo, busco las oportunidades. Eso sí, cuando se trata de leer solo por placer, Isabel Allende es mi autora favorita. Algo importante: durante la pandemia pude continuar con mi rutina de yoga, gracias a las maravillosas clases online de Mónica Briançon, excelente opción para mantener el movimiento, la conexión cuerpo-mente y combatir el estrés.
VA: ¿Crees que hay alguna habilidad laboral que hay que desarrollar para los siguientes cinco años? ¿Qué pedirías a quienes quisieran ser trabajadores de Coca-Cola?
CF: La pandemia nos ha enseñado una gran lección: nuestra realidad puede cambiar de un momento a otro, y por ello es fundamental tener la capacidad de decidir, priorizar acciones, adaptarnos a los cambios que se nos presentan y avanzar. Siento que esto puede ser aplicado tanto en lo personal como lo profesional, ámbito en el cual son cada vez más importantes las capacidades y habilidades que son propias del talento humano calificado y no puede desarrollar una máquina.
VALOR AGREGADO hizo varias notas sobre las campañas de sustentabilidad de Coca-Cola en Bolivia, una de ellas es esta: Fundación Coca-Cola de Bolivia entregó 153 contenedores al municipio de Cochabamba