Si 2020 fue un año desafiante, 2021 no se quedó atrás. Para Coca-Cola Bolivia, fue un período en el que se concretaron alianzas, se celebraron logros y se profundizó el trabajo conjunto con la cadena de valor.
Uno de esos logros fue el avance a paso firme hacia Un Mundo Sin Residuos: sembró una red nacional de más de 1.500 contenedores de reciclaje en toda Bolivia, trabajo que recibió el apoyo de distintas organizaciones, gobiernos municipales y empresas, entre otros.
Desde que se colocó el contenedor número 1, en el Bioparque Municipal Vesty Pakos en la ciudad de La Paz, bastaron diez meses para llegar a las principales ciudades y pueblos. En septiembre, en la ciudad de El Alto, se colocó el contenedor número 1.000 y para principios de octubre de 2021 los contenedores ya habían llegado a la amazonia boliviana.
Los contenedores alcanzaron a condominios, estaciones de servicio, mercados, centros deportivos, lugares de interés turístico y más.

Por otra parte, acompañó el desarrollo económico de las mujeres dueñas de tiendas de barrio y pensiones familiares. Y con ese objetivo lanzó nuevas ediciones de los cursos y capacitaciones de Gerente Pyme Mi Negocio y Mi Restaurante, además de apoyar al plan integral de apoyo Semilla Capital. ¡Para crecer juntos! Así, entre 2016 y 2021 logramos llegar a más de 5.500 mujeres de Bolivia.
En respuesta a la emergencia sanitaria, apoyó el trabajo del sistema de salud con la entrega de insumos a hospitales del país a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Además, y de la mano con la Cruz Roja, apoyó la vacunación y prevención del Covid-19 en zonas rurales de cuatro departamentos. Y continuará apoyando el proceso de vacunación a través del Pacto Global.
Y en cuanto al cuidado del agua, uno de sus pilares en materia de sustentabilidad, profundizó su compromiso para garantizar la seguridad hídrica de las comunidades y proteger cuencas y bosques. Por eso, en 2021 se sumó a la campaña Bolivia con Agua, e impulsó la firma de nuevos Acuerdo Recíprocos por Agua en municipios de Santa Cruz y La Paz.
El 2021 fue un año desafiante. Pero seguimos avanzando #JuntosParaAlgoMejor señala Coca-Cola Bolivia.
Impulso a la retornabilidad de Coca-Cola Bolivia
En Bolivia, el 55% de las ventas de bebidas de la Compañía se realizan en envases retornables. “Son envases que tienen un doble impacto positivo: para la economía de las familias bolivianas y para el medio ambiente”, señala Claudia Fernández, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de Coca-Cola Bolivia.
Por eso, en 2021, Coca-Cola Bolivia promovió el consumo de bebidas en envases retornables.
Te puede interesar: Pacto Global reconoce buenas prácticas del Sistema Coca-Cola en desarrollo sostenible en 2021