spot_img
jueves, marzo 20, 2025
Google search engine

Comunarias sirionó se hacen emprendedoras con apoyo de Grupo Nacional Vida y su programa “Mujeres de Miel”

Nueva identidad visual de Agua Vital

Mujeres de la comunidad Sirionó, que son esposas, madres, proveedoras y están a la cabeza de 50 familias, recibirán herramientas para hacerse parte de la industria apícola, como parte del programa “Mujeres de miel” del Grupo Nacional Vida.

Para llevar adelante el proyecto, anunciado en ocasión de celebrarse el Día Internacional de la Mujer, el Grupo Nacional Vida proporcionará a las beneficiarias 200 cajas para la crianza de abejas señoritas (pequeñas y muy productivas), que son eficientes productoras de miel de alta calidad, muy valorada por sus propiedades nutritivas, medicinales y culinarias.

El programa “Mujeres de miel” forma parte del pilar de Desarrollo Social de la RSE de este Grupo y sus empresas. Tiene como propósito potenciar el desarrollo social de zonas deprimidas y de un segmento vulnerable de la población: las mujeres de nuestras culturas originarias.

“Buscamos crear oportunidades de trabajo para mujeres de pueblos indígenas que son esposas, cabezas de familia, mamás y proveedoras, motivadas por la necesidad de sus condiciones socioeconómicas complejas y desafiantes”, explica Nadia Eid, Gerente de Comunicación y RSE de esta corporación boliviana.

En el día internacional de la mujer, Nacional Vida firmó un convenio con MELIPONIA , en el programa MUJERES DE MIEL, donde financia la producción de 200 nidos artificiales, de los que se beneficiaran 40 familias de la comunidad Sirionó Ibiato, con su comercialización.
En el día internacional de la mujer, Nacional Vida firmó un convenio con MELIPONIA , en el programa MUJERES DE MIEL, donde financia la producción de 200 nidos artificiales, de los que se beneficiaran 40 familias de la comunidad Sirionó Ibiato, con su comercialización.

Impacto social y medioambiental sirionó

“Queremos minimizar la dificultad que nuestras beneficiarias tienen para conseguir trabajo, transportarse y afrontar los gastos diarios: por eso, les llevamos soluciones hasta sus hogares”, indica la ejecutiva, a tiempo de puntualizar que “también existe un valioso componente medioambiental en ‘Mujeres de Miel’, pues se preservan zonas actualmente abandonadas o erosionadas, a través del cuidado de la flora y la fauna”.

Las beneficiarias, 50 mujeres Sirionó que son cabeza de sus respectivas familias, serán las responsables de ejecutar este emprendimiento, con el apoyo de técnicos especializados y del Grupo Nacional Vida. En paralelo, ya están confirmándose acuerdos para que la miel, una vez producida, además de abastecer la demanda local, pueda ser comercializada en mercados nacionales y extranjeros.

“Trascendemos fronteras con producción nacional y manos bolivianas. Apostamos por lo nuestro cuidando a nuestra gente, ya que somos Compañeros de Vida”, concluye Nadia Eid.


Te puede interesar: UPB y Universidad de Illinois trabajarán para reducir impacto del cambio climático en áreas rurales de Bolivia en 2022

Destacados

Artículos relacionados