spot_img
jueves, marzo 20, 2025
Google search engine

Concurso de periodismo ambiental, apoyado por Fundación VIVA, cumple 20 años

Nueva identidad visual de Agua Vital

La Fundación VIVA se sumó a la iniciativa de Conservación Internacional que otorga Premios al Reportaje sobre Biodiversidad, en un concurso de periodismo sobre esta temática.

La iniciativa, de apoyo al periodismo de investigación, tiene el objetivo de fomentar la producción de información sobre la temática ambiental urgente y prioritaria, así como reconocer y premiar la calidad del periodismo sobre el medioambiente, a sus autores y a los periódicos que tocan en su agenda esta temática.

En ese marco se convocó por vigésima vez consecutiva el concurso de periodismo ambiental. El Premio al Reportaje sobre Biodiversidad es el concurso de periodismo ambiental más prestigioso de Bolivia.  Ha recibido hasta fines de 2021 más de 1500 reportajes inscritos en más de 50 medios impresos y digitales del país.

Desde 2008 lo apoya la Fundación Viva y desde 2013 es parte del Premio Nacional de Periodismo en la categoría Periodismo Ambiental.

Concurso de periodismo, temática y ganadores

El tema principal para esta versión del concurso de periodismo ambiental fue bosques, incendios y deforestación, y las problemáticas intrínsecas a éstos, el enfoque fue de libre elección, pudiendo ser científico, social, cultural, político o económico.

Los y las participantes en este concurso fueron periodistas bolivianos que trabajan en Bolivia o en el extranjero, y periodistas extranjeros residentes en el país o estudiantes, bolivianos o residentes, de las carreras de Comunicación o Periodismo. (Esta es una nueva categoría que se bautizó como: categoría Nueva Generación).

“Estamos felices de apoyar una vez más el concurso de periodismo ambiental que cumple dos décadas de manera ininterrumpida, sabemos que es un aporte importante para tomar consciencia, analizar, e impulsar políticas que ayuden a la preservación y cuidado del medio ambiente” afirmó Elizabeth Salguero, directora de la Fundación VIVA.

Elizabeth Salguero, directora de la Fundación VIVA, durante la premiación al concurso de periodismo ambiental.
Elizabeth Salguero, directora de la Fundación VIVA, durante la premiación al concurso de periodismo ambiental.

Las y los ganadores de esta vigésima versión fueron primer lugar con el ganador Eduardo Franco Bertón, con su reportaje “El silencioso tráfico de escarabajos hacia Japón que amenaza a una especie endémica de Bolivia”.

El reportaje fue publicado en la Red Ambiental de Información – RAI, de Santa Cruz, el 6 de julio de 2020. Recibirá Bs 10.000 en efectivo. El reportaje ganador revela cómo funciona el silencioso y continuo contrabando del escarabajo rompe focos. Denuncia también otras causas que amenazan su sobrevivencia como los incendios y la pérdida de biodiversidad.

 El segundo lugar, fue para Mirna Rosario Echave Mallea, por su reportaje “Incendios forestales…la guerra que perdemos a diario”, publicado en la revista digital Inmediaciones, de La Paz, el 7 de noviembre de 2021.

Echave fue ganadora en otras dos ocasiones anteriores del PRB. Como premio, viajará a la Reserva Municipal de Vida Silvestre Valle de Tucavaca con todos los gastos pagados.  Tucavaca y su biodiversidad fueron víctimas de los incendios de 2021. El reportaje ganador del segundo lugar hace un recuento de la pérdida de flora y fauna, con énfasis en insectos, a causa de los incendios y los efectos irrecuperables en la biodiversidad.

Y el tercer lugar fue para Danitza Pamela Montaño Tococari, por su reportaje “La vida por Sama, recuerdos del infierno de 2017”, publicado en el diario digital Tarija Conecta, el 8 de noviembre de 2021.

Montaño obtuvo el segundo y tercer lugares el 2009 y 2001 respectivamente en el PRB.  Su reportaje narra el incendio que se vivió en Sama el 2017, que devoró más de 12.000 hectáreas, perdiendo miles de vidas animales, vegetales y también humanas, tragedia de la cual Tarija aún no se repone; es una historia que se repite cada año en el país. Recibirá como premio un viaje a la Reserva Municipal de Vida Silvestre Valle de Tucavaca.

Por otra parte, los estudiantes ganadores de la categoría Nueva Generación son Gabrielle Juliett Barriga (UDABOL, La Paz), Angela Sterella Balanza Sarmiento (UMSA, La Paz) y Raily Samuel Mendoza Crespo (UTEPSA, Santa Cruz), todos ellos estudiantes de carreras de Comunicación.  Se beneficiarán con la curaduría de sus reportajes y la publicación de los mismos en la versión impresa del prestigioso periódico Página Siete.

Prestigiosos periodistas conformaron el jurado del PRB 2021: Isabel Mercado y Amparo Canedo, bolivianas, y Enrique Ortiz, reconocido periodista ambiental peruano.

Este certamen nacional busca reconocer el trabajo de los periodistas, su esfuerzo y su excelencia profesional; motivar la producción de información que coadyuve a fortalecer a las sociedades para el cuidado responsable y sostenible de la naturaleza y la biodiversidad global, para el bienestar de la humanidad; y fomentar la apertura de espacios para temas ambientales en los medios.


Te puede interesar: 4 fotógrafos bolivianos dan sus consejos para tomar fotos con smartphones

Destacados

Artículos relacionados