spot_img
lunes, abril 21, 2025
Google search engine

Exportaciones de Cochabamba tuvieron ligero crecimiento en gestión 2021

Nueva identidad visual de Agua Vital

A febrero de 2021, y en la misma gestión de 2020, las exportaciones de Cochabamba, del sector tradicional, tuvieron un ligero crecimiento tanto en volumen como en valor. Sin embargo el sector no tradicional reportó una tendencia negativa.

De acuerdo a informaciones vertidas por el presidente a.i. Juan Carlos Ávila, de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), las exportaciones del Sector Tradicional desde Cochabamba, no tuvieron variaciones importantes en lo que se refiere a su desempeño, al contrario es un rubro que tuvo un ligero crecimiento, en Volumen un 16,05 %, y en Valor un 4,15%

Sin embargo, remarca Ávila, las exportaciones desde Cochabamba en este mismo periodo del Sector No Tradicional tuvo una tendencia negativa en -29,27% en términos de Volumen y un llamativo -43,61% en Valor. Se tienen definidos 18 sectores en general dentro de este sector y cada uno de ellos presentó variaciones distintas en su comportamiento.

Por su parte el gerente de la Cadexco, Víctor Hugo Villarroel, resalta de forma positiva, al sector de grasas y aceites animales/vegetales, que presentaron un crecimiento en valor de más de dos millones de dólares, así como el sector de los metales, aumentando su exportación en la gestión 2021 en medio millón de kilogramos exportados.

Por otra parte, existen cuatro sectores que no exportaron durante este periodo, donde se destaca el sector de la urea (abono) con una pérdida de $us 3 millones y medio en valor.

“La situación es compleja en lo que se refiere al sector de las perlas finas (lingotes de oro) que dejó de lado una exportación importante durante la gestión 2021, lo cual reveló una pérdida en valor de 16 millones de dólares. Este resultado afectó directamente al resultado general obtenido por la región en el sector No Tradicional. Los resultados parciales obtenidos hasta el momento demuestran que se tuvieron resultados dispersos en cuanto al desempeño de las exportaciones de este sector”, manifiesta Villarroel.

Ahora bien, las exportaciones de Cochabamba, que se efectuaron en estos primeros dos meses del 2021, arrancaron con resultados negativos en comparación a la precedente gestión; se habla de una exportación en total, en términos de volumen, de 54 millones de kg. en enero del 2021, en contraste a los más de 101 millones de kg. en enero del 2020.

Exportaciones de Cochabamba  tuvieron ligero crecimiento en gestión 2021.
El Sector No Tradicional de las exportaciones de Cochabamba, tuvo una tendencia negativa en -29,27% en términos de Volumen y un llamativo -43,61% en Valor; en el periodo comparativo de febrero 2020 a febrero 2021.

Futuro de las exportaciones de Cochabamba

Los ejecutivos de la Cadexco explican que entre los diversos destinos de exportación, Latinoamérica resultó el destino natural para las exportaciones, con un alcance a 14 países latinoamericanos y una meta alcanzada en las dos gestiones de $us 78.296.043,34; empero, Europa es un destino aún por escrutar y explorar nuevos mercados.

El desempeño futuro de las exportaciones de Cochabamba dependerá definitivamente del comportamiento de la demanda del mercado, que hoy presenta distintas distorsiones en cuanto a su proyección, debido a la modificación de patrones de consumo de los distintos consumidores a nivel internacional que generan oportunidades para distintos mercados, pero al mismo tiempo merman las posibilidades de acceso a otros sectores.

“El desafío es claro – sostienen ambos ejecutivos – se deben generan mejores condiciones de trabajo y de operaciones para el sector a fin de mejorar la competitividad de la oferta Cochabambina. Quedan pendientes acciones directas vinculadas al fortalecimiento de la promoción comercial, mejora de las condiciones de logística y aplicación urgente de disposiciones de fomento real a las exportaciones”.

La Cámara de Exportadores de Cochabamba es un centro de información, asesoramiento, orientación y apoyo de alta calidad en el ámbito del comercio internacional.
Los asociados, empresarios e inversionistas reciben las directrices estratégicas necesarias como:

  • Exigencias de calidad
  • Competencias
  • Características de mercado
  • Normativa legal
  • Proyectos de exportación y asistencia técnica
  • Procedimientos de exportación.
  • Ejecuta acciones de representación en nombre del sector exportador ante organismos nacionales e internacionales, de gobierno y empresas de servicio al comercio exterior, así también en la implementación de políticas gubernamentales promotoras de exportación, legislación, acuerdos de integración y otros.

Te puede interesar:

Esenciales que hacen posible el transporte del mundo

Destacados

Artículos relacionados