Todo comienza en las personas, cada decisión que tomamos es una oportunidad para hacer una diferencia positiva y duradera donde quiera que estemos. Por eso la marca preparó una guía para que el feriado de Semana Santa sean sustentable para los viajeros y quienes opten por descansar en sus hogares.
Se nos viene un feriado largo y sabemos que estás planificando el partido de fútbol en la cancha de barrio, visitar los parques o ese ansiado viaje de escape a otro destino.
Seguí leyendo y conoce estos 7 consejos para llevar la sustentabilidad a donde sea que vayas, incluyendo a los sitios que escojas en tu feriado.
Consejos para un feriado sustentable
1.- Donde sea que vayas, no dejes ningún rastro
Parques, canchas, o cualquier destino donde te dirijas, no pueden usarse como basureros.
Siempre muévete con una bolsa para depositar tus residuos, e incluso puedes ir un poco más allá y recoger los desechos que otros hayan dejado. Separa la basura en los lugares reciclables.

2.- Busca hoteles, campings o alojamientos ecoeficientes para tu feriado
Cada día hay más lugares con certificaciones sostenibles, con iniciativas de cuidado del agua y separación de residuos. ¡Tómalos en cuenta para tu feriado!

3.- Aprovecha la temporada para consumir productos locales y de temporada
Nada más rico que la fruta de temporada, así reduces el impacto del traslado de productos o su refrigeración. En el feriado es común consumir cierto tipo de frutas y vegetales, como la papa lisa, búscalos en el mercado más cercano a tu barrio.

4.- Prefiere botellas retornables
Puedes encontrar envases retornables todo el año y en todo el país. Cuida el medioambiente y también cuida tu bolsillo. ¿Sabías que además de ahorrar dinero, un envase retornable nunca termina en la basura? ¡Son 100% circulares!

5.- Si vas a usar envases reciclables, recuerda separarlos y llevarlos a un Contenedor
Son 2.500 los contenedores de reciclaje Vital que están ubicados por todo el país. Busca el más cercano a ti en la página https://www.coca-coladebolivia.com.bo/contenedores

6.- Evita plásticos de un solo uso
Cubiertos desechables, vasos de papel, platos descartables. Todo puede evitarse llevando platos, vasos y servicios tradicionales, que se lavan y pueden usarse miles de veces. Opta por usar los utensilios de casa, lo de siempre es lo mejor.

7.- No más bolsas
Suma en tu mochila o maleta un par de bolsas reutilizables. Te van a servir mucho cada vez que salgas de compras.
Incorporar nuevas rutinas para cuidar el ambiente es sencillo y reporta enormes beneficios para el Planeta. Juntos, por Un Mundo sin Residuos.

Un mundo sin residuos
Los residuos son un problema global. Sabemos que parte de nuestros envases terminan convirtiéndose en desechos y Coca-Cola asume su responsabilidad de contribuir a la solución.
100% de los envases que Coca-Cola pone a circulación en el mercado serán recuperados y reciclados para 2030.Trabaja junto con cooperativas, ONG y gobiernos para reciclar cada botella que sale al mercado.
Sus envases plásticos son 100% reciclables y su botella de Agua Vital de 500ml está hecha 100% de otras botellas y el resto de botellas del portafolio contiene 30% de PET reciclado.
Coca-Cola Bolivia también se ha propuesto facilitar, promover y acercar el reciclaje a las personas con la instalación de una red de contenedores de Vital que reciben botellas de plástico PET para ser reaprovechadas. En el mismo sentido, trabaja de forma conjunta con los actores claves del proceso: los recicladores. Eso ha motivado y fortalecido alianzas con organizaciones como Empacar, que se dedica a la revalorización de miles de toneladas de botellas plásticas.
Desde 2018 integra el Acuerdo Global de la Nueva Economía del Plástico. Junto con más de 200 organizaciones globales y locales, la Compañía Coca-Cola se unió a este acuerdo global, liderado por la Fundación Ellen MacArthur en colaboración con ONU Medio Ambiente, que trabaja para erradicar el desperdicio y la contaminación por plásticos desde su origen.
Te puede interesar: Fundación Coca-Cola de Bolivia entrega contenedor 2.500, al Servicio Departamental de Deportes de La Paz