spot_img
martes, septiembre 10, 2024
spot_img

Incidencia del tipo de cambio fijo en el mercado bursátil boliviano

Coca-Cola: comprometidos con la sostenibilidad

Investigación realizada por: Osvaldo Gutiérrez y Daniela Denice L ó p e z Rodríguez

Esta investigación estudia la incidencia del tipo de cambio fijo en el mercado bursátil boliviano. Para determinar cómo y de qué manera se da esta incidencia se hizo un análisis sobre el impacto de un sistema de tipo cambio fijo en la economía boliviana, más específicamente en la inflación, el déficit fiscal, las reservas internacionales y los saldos en la balanza comercial, así como un diagnóstico de la evolución de las operaciones dentro de la Bolsa Boliviana de Valores.

Se aplicó el modelo de causalidad de Granger para establecer la relación causal entre las variables tipo de cambio, indicadores económicos y montos negociados con instrumentos de renta fija y variables.

Se estableció que el tipo de cambio fijo tuvo una incidencia mayormente positiva dentro del mercado bursátil ya que promovió su crecimiento a través de una estabilidad económica basada en una inflación controlada, sin embargo, el efecto que tiene sobre los otros indicadores a la larga puede tener consecuencias negativas en la economía en general y afectar el desarrollo de las operaciones dentro de la Bolsa Boliviana de Valores.

El tipo de cambio en Bolivia se ha mantenido fijo desde el 2011.
Evolución de indicadores económicos de Bolivia (2000-2019)
Fuente: Elaboración propia en base a información del Banco Central y del INE, 2021.

Contexto

En las bolsas de valores del mundo se manejan grandes cantidades de masa monetaria; al negociar éstas en distintas divisas hacen que los tipos de cambio y los mercados bursátiles se relacionan a diario en todas partes del mundo.

En la mayoría de los países latinoamericanos, las bolsas de valores tienen la particularidad de que, las negociaciones con activos de renta fija son superiores a los montos negociados en renta variable.

De igual manera sucede en Bolivia, donde el mercado bursátil está constituido por la Bolsa Boliviana de Valores, en la cual se realizan a diario operaciones de compra y venta de valores, mayoritariamente de activos de renta fija, con la peculiaridad de que, a diferencia de los demás países de la región, Bolivia tiene una política cambiaria de tipo de cambio fijo desde noviembre del año 2011, es decir, el valor de la divisa boliviana no se ajusta a la oferta y demanda, sino que es fijada por la autoridad monetaria del país.

Montos operados en la Bolsa Boliviana de Valores.
          Fuente: Elaboración propia en base a información de la Bolsa Boliviana de Valores, 2021.

Este hecho hace que en Bolivia el tipo de cambio y el mercado bursátil se relacionen no precisamente por las variaciones en la cotización de la divisa, sino más bien por el impacto que tiene un sistema de tipo de cambio fijo en distintos aspectos de la economía y como este impacto afecta, ya sea de manera positiva o negativa, al desarrollo de las operaciones en la Bolsa Boliviana de Valores.

Diagnóstico situacional

La implementación de la negociación electrónica dentro de la Bolsa Boliviana de Valores, ha permitido operar a las agencias de Bolsa y mantener activo el mercado bursátil incluso en tiempos de confinamiento.

La política cambiaria de tipo de cambio fijo, ha sido una medida de control de la inflación, pues evitó que se dieran fluctuaciones importantes en el índice de precios al consumidor.

Sin embargo, este sistema favorece la generación de saldos negativos en la balanza comercial y no puede ser usado como medida de control del déficit fiscal por lo que la única opción para estabilizar la oferta y demanda de divisas en el país es el uso de las reservas internacionales, las cuales han presentado disminuciones preocupantes en los últimos años.

En cuanto a las operaciones de la Bolsa se pudo observar que el instrumento más negociado son los DPF’s y estos al igual que los bonos bursátiles y los bonos a largo plazo tienen una tendencia positiva a excepción de las gestiones en las que la estabilidad económica se ha visto afectada.

Analizando los instrumentos de renta variables, se pudo observar que los montos negociados tanto en acciones como en cuotas FIC son muy reducidas a pesar de representar una gran alternativa de inversión. Y mientras la tendencia de las cuotas FIC es principalmente positiva, las negociaciones con acciones aumentan y disminuyen casi en la misma proporción de año en año.

Modelo de causalidad de Granger

Se aplicó este modelo para establecer la relación causal entre las variables tipo de cambio, indicadores económicos y montos negociados con instrumentos de renta fija y variables. De acuerdo a los resultados obtenidos en el modelo econométrico, se puede concluir que existe una relación de causalidad en sentido de Granger entre tipo de cambio e inflación, como también entre tipo de cambio y déficit fiscal.

Hablando de los niveles de inflación, se dice que tienen una incidencia positiva en la mayoría de los instrumentos financieros analizados porque una inflación controlada genera estabilidad económica y esta es fundamental para el desarrollo de las operaciones en la Bolsa.

Analizando los instrumentos del Tesoro General de la Nación, se indicó que el déficit fiscal tiene una incidencia positiva sobre estos valores porque son emitidos con el fin de financiar el saldo negativo en los resultados fiscales, sin embargo, no quiere decir que sea lo más conveniente. En cambio, se dice que las reservas internacionales tienen una incidencia negativa sobre los instrumentos de deuda del Estado porque con el fin de no hacer uso de las mismas se limita la emisión de estos valores.

En cuanto a los saldos en la balanza comercial, se estableció que su incidencia es nula en los instrumentos de deuda pues estos no se ven afectados directamente por una pérdida de competitividad en el mercado internacional, no siendo este el caso de las acciones, sobre las cuales se estableció una incidencia negativa.

Por lo tanto, como resumen de las anteriores conclusiones podemos decir que la política cambiaria de tipo de cambio fijo ha tenido una incidencia mayormente positiva en el mercado bursátil boliviano promovido por una estabilidad económica basada en una inflación controlada. Sin embargo, esta estabilidad no es sostenible en el tiempo y tarde o temprano se dará una devaluación en la moneda nacional que tendrá efectos adversos en toda la economía, incluyendo las negociaciones en la Bolsa Boliviana de Valores.

Recomendaciones para el Tipo de Cambio

Después de todo lo analizado en la investigación es oportuno proporcionar las siguientes recomendaciones:

  • Considerando que una política de tipo de cambio fijo tiene implicaciones negativas sobre importantes indicadores de la economía boliviana, entre ellas un déficit en la balanza comercial y una reducción en las reservas internacionales no es recomendable que el país continúe sin modificar la cotización de la moneda nacional.
  • Esta modificación debería hacerse en pequeñas proporciones y de forma gradual a lo largo del tiempo para evitar una gran desestabilización de la economía boliviana producto de shocks especulativos que podrían derivar en una hiperinflación. Tomando en cuenta que el mercado bursátil ha resultado beneficiado por la estabilidad económica que ha tenido el país en estos años y que las negociaciones en la Bolsa tienden a disminuir cuando se presentan conflictos en el entorno.
  • Es recomendable que tanto emisores como inversionistas tomen medidas para minimizar el riesgo de pérdidas ante una posible crisis económica producto de una devaluación de la moneda.

Te puede interesar:

Nuevos emprendimientos en tiempos de pandemia

https://valoragregado.net/nuevos-emprendimientos-en-tiempos-de-pandemia-en-sur-america/


La coautora de este reportaje es Licenciada en Ingeniería Industrial, Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. Proyecto de Desarrollo Productivo Emprendedor (P5-VLIRUOS).

Osvaldo Gutierrez Michael Salazar

Osvaldo Gutiérrez Andrade, es Doctor en Ciencias Económicas y docente universitario, Universidad Católica Boliviana “San Pablo” y de la Universidad Mayor de San Simón. Trabaja en el Proyecto de Desarrollo Productivo Emprendedor (P5-VLIRUOS). Michael Salazar Quiroga, es Licenciado en Ingeniería Financiera, Universidad Católica Boliviana “San Pablo”.

Destacados

Artículos relacionados