spot_img
domingo, marzo 16, 2025
Google search engine

Juan Carlos Viscarra, presidente de la ICAM: Boliviano con Valor Agregado

Nueva identidad visual de Agua Vital

Boliviano con Valor Agregado destaca la labor presidencial gremial de Juan Carlos Viscarra, presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), y la ejecución de la Feria Exposición de Cochabamba, FEXCO 2023.

Juan Carlos Viscarra es economista, y gerente general de Createam International S.R.L., una empresa de publicidad, además de Cónsul Honorario de la República del Paraguay en Cochabamba.

Su labor gremial es intensa, además de Presidente de la ICAM es el primer Vice Presidente de la Cámara Nacional de Comercio. En años anteriores fue Vice Presidente de la ICAM, Vice Presidente del Directorio Fundacional de la Fusión de las Cámaras de Comercio y de la Cámara de Industria de Cochabamba. Presidente Cámara de Comercio y Servicios de Cochabamba y Vice Presidente de la Cámara Binacional Boliviana Paraguaya – Regional Cochabamba y Director de Fundempresa, entre otros.

Juan Carlos Viscarra, primero a la izquierda, junto a otros líderes empresariales, durante el festejo del centenario de la ICAM.
Juan Carlos Viscarra, primero a la izquierda, junto a otros líderes empresariales, durante el festejo del centenario de la ICAM

Boliviano con Valor, explica sus estrategias

Valor Agregado sostuvo una entrevista con Juan Carlos Viscarra, respecto a su quehacer empresarial, y estas fueron sus respuestas:

  1. ¿Cuál es el valor Agregado que consideras estás brindando en tu gestión empresarial al frente de la ICAM?

Juan Carlos Viscarra: Al asumir el liderazgo de la ICAM en octubre de 2022, uno de los compromisos fue el trabajo para el asociado. En ese sentido, las principales tareas que nos planteamos como Directorio fueron: generar oportunidades de negocio para los asociados y brindar mayor asesoramiento y representatividad, por lo que, la firma de Convenio con la alcaldía en febrero para llevar adelante la FEXCO, coadyuvó al cumplimiento de las tareas planteadas.

Al respecto, llevar adelante la organización de este evento ferial ha significado un despliegue administrativo, logístico y operativo realmente importante, porque en el lapso de apenas tres meses hemos logrado posicionar la FEXCO como el evento ferial más grande de nuestro departamento.

Hoy en día, comenta Juan Carlos Viscarra, nuestra institución cuenta con más de 1.000 empresas asociadas, lo que nos permite contar con mayor representatividad no sólo a nivel departamental, sino a nivel nacional, y de esta forma ser más incidentes en la generación de proyectos y propuestas de políticas públicas que beneficien el desarrollo empresarial de nuestros asociados y así promover el desarrollo sostenible de nuestro departamento, tal como indica nuestra misión institucional.

Considero que, el Valor Agregado que estamos brindando en ésta gestión, al frente de la ICAM, pueden ser mencionadas en dos aspectos: el primero, la credibilidad institucional, que permitió un gran crecimiento en la base de asociados dentro de la ICAM, lo cual la fortalece y sobre todo brinda mayor representatividad; y la segunda, la Alianza Estratégica Público – Privado (APP) conformada entre la ICAM con el GAMC para llevar adelante la FEXCO 2023, que inicialmente tenía fecha de conclusión en febrero de 2024.

Sin embargo, al haber superado los resultados proyectados con este evento ferial, se amplió hasta junio de 2024. Esto último muestra la sinergia y el resultado de la eficiencia administrativa de una asociación público privado en beneficio del sector empresarial y de la población en general; lo cual permitió tener un Recinto Ferial remozado y con ello la posibilidad de contar con una alta generación de negocios que propició un movimiento económico en el departamento de más de 150 millones de dólares.

La FEXCO fue posible gracias a una alianza público privada, remarca Juan Carlos Viscarra.
  • ¿Qué consejos brindas a los líderes corporativos de Bolivia para crear Valor en las empresas?

Juan Carlos Viscarra: Crear valor en una empresa es un objetivo muy importante para cualquier líder, por lo que podría mencionar algunas sugerencias:  

  1. Fomentar la innovación: somos conscientes de que, la innovación es una excelente forma de añadir valor. Se debe fomentar un ambiente de trabajo donde se premie la creatividad y las ideas innovadoras.
  2. Cultivar una cultura empresarial sólida: esto se logra haciendo que los trabajadores se sienten valorados y comprometidos, lo cual lleva a que sean más productivos y leales. Se debe invertir tiempo y recursos en el desarrollo profesional de los trabajadores y fomentar una cultura de respeto y colaboración.
  3. Incorporar la tecnología: La tecnología ayuda a optimizar las operaciones de las empresas, mejora la eficiencia y proporciona mejores servicios a los clientes.
  4. Establecer alianzas estratégicas: las alianzas pueden permitir acceder a nuevos mercados, adquirir nuevas competencias o mejorar tus productos o servicios.

«Algo importante que siempre se debe tener presente, el valor se crea a lo largo del tiempo y requiere una visión estratégica, dedicación y paciencia».

¿Cuáles son las tres principales cualidades o características que debe tener un líder para estar al frente de una organización en Bolivia?

Juan Carlos Viscarra: Mencionar tres principales cualidades de un líder en el contexto boliviano es un poco complicado, dado que, el ser un líder involucra una amplia gama de cualidades que deben contar las personas.

Una de las primeras cualidades considero que es la Resiliencia y flexibilidad: Bolivia, como muchos países, enfrenta desafíos económicos y políticos, es por eso que se necesita tener la resiliencia para manejar los desafíos y la flexibilidad para adaptarse a las circunstancias cambiantes.

La segunda es la Visión: como líder, se debe tener una visión clara y la cual debe ser compartirla con tu equipo. Se debe tener claridad hacia dónde se quiere llevar a tu organización.

Y la tercera, Inspiración y motivación: debes ser capaz de inspirar y motivar a tu equipo para que trabajen hacia los objetivos comunes. Esto implica celebrar logros, ofrecer oportunidades de desarrollo personal y profesional, y demostrar aprecio por el trabajo bien hecho.

El liderazgo es un viaje y en él siempre habrán oportunidades y espacios para aprender y crecer.

Juan Carlos Viscarra

¿Qué herramientas tecnológicas debe manejar hoy un gerente?

Juan Carlos Viscarra: Los gerentes de hoy deben ser competentes en una variedad de herramientas tecnológicas para manejar eficientemente sus responsabilidades y para mantenerse al día con las tendencias actuales. Entre las que podemos mencionar:

  1. Herramientas de colaboración y comunicación
  2. Uso de Programas y de plataformas digitales.
  3. Gestión de proyectos y tareas
  4. Herramientas de CRM (Gestión de Relaciones con los Clientes)
  5. Software de análisis de datos
  6. Herramientas de gestión de documentos y almacenamiento en la nube
  7. Software de gestión de recursos humanos (HRM)
  8. Herramientas de seguridad y privacidad

Es importante destacar que la capacitación y actualización constante en el uso de estas herramientas es crucial para el buen desarrollo de las actividades gerenciales, ya que la tecnología está en constante evolución.

Juan Carlos Viscarra, el líder gremial

Su labor gremial es intensa, además de Presidente de la ICAM es el primer Vice Presidente de la Cámara Nacional de Comercio.

En años anteriores fue Vice Presidente de la ICAM, Vice Presidente del Directorio Fundacional de la Fusión de las Cámaras de Comercio y de la Cámara de Industria de Cochabamba, Presidente Cámara de Comercio y Servicios de Cochabamba, Vice Presidente de la Cámara Binacional Boliviana Paraguaya – Regional Cochabamba y Director de Fundempresa, entre otros.

Estuvo en la organización, logística y gestión de campañas de solidaridad en favor de la sociedad y ciudadanía, llamadas  Solidaridad Cochabamba frente a la crisis sanitaria como consecuencia del COVID-19.

«La campaña fue -indica Juan Carlos Viscarra- por la alimentación de nuestras familias. Lograron reunir más de 130 toneladas de productos de alimentos, con  seis instituciones, 50 voluntarios, 92 Empresas aportantes 13 Asociaciones, atendiendo a 152 instituciones, 323 OTB’s y Juntas Vecinales, 72.360 menores de 18 años atendidos 38.084 mayores de 60 años atendidos haciendo un total de 100.555 personas (+ de 20.000 familias).»

En mayo de 2022, hizo la campaña Por la Salud y la Vida, con el objetivo de recaudar más de Bs 2 millones de bolivianos para compra de equipo de protección personal para médicos, Enfermeras y Personal de apoyo y dotar a los Hospitales Salomón Klein, Viedma, y Del Sur.

Entre otras distinciones ha recibido la Máxima distinción – El Mercurio- otorgada por la Cámara Nacional de Comercio – CNC, en reconocimiento a la gestión realizada por llevar adelante la fusión institucional de la Cámara de Comercio y Servicios de Cochabamba con la Cámara Departamental de Industria.

Juan Carlos Viscarra junto a la Embajadora de Paraguay en Bolivia Terumi Matsuo de Claverol.
Juan Carlos Viscarra junto a la Embajadora de Paraguay en Bolivia Terumi Matsuo de Claverol.

Te puede interesar: FEXCO 2023: la Rueda Internacional de Negocios tuvo su 1ª jornada exitosa

Destacados

Artículos relacionados