Kevin Celis es el boliviano que quedó en tablas con Anatoli Evguénevich Kárpov (23 de mayo de 1951) el gran maestro internacional de ajedrez, campeón del mundo entre 1975 y 1985, y campeón mundial versión FIDE entre 1993 y 1999, cuando jugó con él hace una década.
Kárpov, el gran campeón mundial de ajedrez llegó a Sudamérica en una gira. También estuvo por Bolivia y en La Paz sostuvo varios encuentros con los mejores jugadores de ajedrez del país.
Uno de ellos fue Kevin Celis, quien a sus 15 años fue elegido para sostener una partida, de las varias simultáneas que se desarrollaron en el Palacio de Gobierno, según lo refiere, en una entrevista exclusiva, a VALOR AGREGADO. “Los mejores talentos de aquella época jugaban contra la Karpov, entre ellos me encontraba yo”, añade.
La única exigencia de la Federación Boliviana de Ajedrez en ese momento o lo que había motivado a la Federación para el encuentro ajedrecístico, fue escoger a los mejores talentos, hasta 16 años, de Bolivia, para enfrentarse con el campeón ruso. Entre esos se encontraba Celis, quien el 23 de julio de 2011, a sus 15 años, jugó la que probablemente ha sido la partida más importante y emocionante de su vida.
La partida de Kárpov y Celis
El maestro Celis relata su encuentro y cuenta: “El juego duró alrededor de tres horas y, rememora Celis, fue una partida bastante complicada, donde llegó un momento en la partida donde vi que Karpov tenía una ventaja muy aplastante, pero en los últimos minutos encontré una serie de jugadas que me permitían igualar la partida y eventualmente dejarle con las debilidades del peón.
Y bueno, la partida podía extenderse mucho más, con debilidades por mi lado y por el lado suyo. Entonces llegó un momento en que él me hizo la oferta de tablas. Y por breves instantes pensé en aceptar o no porque estaba jugando una partida pensé que podía mejorar, pero me di cuenta que estaba jugando con el más legendario de la historia, entonces recapacité y acepté, prácticamente, el empate.
Al enfrentarme con Kárpov pienso que es muy complicado el escenario, tras haber revisado tantas partidas. Creo que es complicado hablar de una victoria. Yo creo que el karma siempre está al lado de un jugador como él”. Celis, en ese entonces llevaba las negras y analizando esa jugada, considera que hubiera sido muy difícil ganar la partida. Y es difícil intentar presionar para ganar.

Fue una alegría desbordante, porque era un resultado que no esperaba. Por años seguimos con mi padre a Karpov, veíamos sus partidas y analizábamos sus mejores jugadas. Sólo el hecho de enfrentarme a él fue una alegría inmensa. El empate fue una alegría desbordante, que me motivó mucho más para seguir, y a compartir con las futuras generaciones mi experiencia. La experiencia de haber jugado con un campeón mundial, sino de cómo el ajedrez me ha ayudado a desarrollarme personal y hasta profesional es importante.
Kevin Celis, Maestro Nacional de ajedrez
La partida de Kárpov contra Celis Kárpov y los ajedrecistas bolivianos
Hoy ostenta el grado de Maestro nacional, otorgado por la federación, y por sus logros a nivel nacional e internacional. Ha ganado en todas las categorías de menores donde compitió (como las de 16 o de 18 años), en la final de mayores, y en el torneo de mayores que es el torneo de mayor relevancia en Bolivia.
Internacionalmente ha llegado a un puntaje de 2.142 puntos, colocándolo entre los mejores de Bolivia.
Actualmente se dedica a la enseñanza del ajedrez y complementa su pasión con su profesión. Él es psicólogo titulado en la Universidad Católica Boliviana.

Clases de ajedrez para niños y niñas
Kevin considera que un niño debería aprender ajedrez porque está comprobado que el ajedrez ayuda al desarrollo de un niño. Desarrolla su creatividad, potencia de manera las habilidades cognitivas del niño, la memoria, facilitando la toma de decisiones razonadas, activa la creatividad, y cambia directamente al niño, la forma en la que puede llegar a pensar y razonar y tomar decisiones.
Él comenzó por una pasión heredada por parte de su abuelo y de su papá. El ajedrez era normal en su vida, y tiene una foto con su hermana donde se lo ve jugando a sus tres años.
3 consejos para padres y jugadores
El maestro Celis les dice a los padres de familia que quieren que sus hijos aprendan ajedrez e incluso que lleguen a competir, que lo más importante es brindar apoyo, sobre todo emocional, porque el ajedrez es un deporte individual y solitaria. «El afrontar una partida es una experiencia trascendental. Y sabes que el peso de las decisiones y de la partida recae sobre ti, por eso necesitas mucho apoyo emocional», subraya.
Sus consejos son:
- Que se diviertan mientras jueguen, que se concentren más en encontrar las mejores jugadas que en los resultados
- Muchas veces no nos enfocamos mucho al resultado final y perdemos de vista todo el juego y eso no sólo se aplica al ajedrez sino a la vida.
- Hay que tener un norte y no perder el enfoque.
Agrega que «en 2022 se desarrollará la Olimpiada Mundial de Moscú y haremos el primer clasificatorio para poder elegir a los representantes que irán por Bolivia. Esta es una generación brillante que nos han traído muchas alegrías y sorpresas a nivel nacional, en todos los departamentos hay jugadores talentosos. En Cochabamba está el jugador Michael Licona de 13 años con resultados muy sobresalientes».
Pasión por el ajedrez
Estoy muy agradecido con la Universidad Católica que me dio una beca deportiva para que pudiera estudiar y al mismo tiempo desarrollar mi pasión por el ajedrez.
Kevin tiene un club que llama Casa de ajedrez Blitz llevado adelante con una cafetería. Los socios de la cafetería y el Maestro quieren llegar a todos los rincones de Bolivia con el ajedrez y enseñar este deporte ciencia a los niños.
«En este corto tiempo que llevamos ya funcionando como club no esperábamos llegar tan lejos en tan corto tiempo. Respecto a alumnos, hemos debido llegar a 70. Hemos tenido una actividad que ha sido que ha resonado prácticamente en todo el medio latinoamericano, con un jugador legendario que ha compartido sus enseñanzas con todos los inscritos. Me apasiona mucho la enseñanza del ajedrez y me alegra mucho ver a los niños aprendiendo, muchos están respondiendo y espero que en algún momento tenga tiempo para volver a entrenar como lo hacía allá cuando era más joven y puede volver a competir como cuando lo hacía en otro tiempo”.
Te puede interesar: 5 Apps de Huawei para incentivar el aprendizaje en los niños