spot_img
lunes, marzo 17, 2025
Google search engine

La UPB pone la mira en el escenario mundial

Nueva identidad visual de Agua Vital

Con más de tres décadas de compromiso con la educación en Bolivia, la Universidad Privada Boliviana (UPB) apuesta por consolidarse como una institución de prestigio internacional. Como universidad sin fines de lucro, su misión ha estado siempre enfocada en la excelencia académica, el desarrollo integral de sus estudiantes y el fomento del emprendimiento empresarial con responsabilidad social. Hoy, su educación de calidad global la posiciona como un referente en la región.

Hacia un Escenario Internacional

Reconocida como la mejor universidad privada del país, la UPB cuenta con las condiciones óptimas para proyectarse a nivel global. Su destacada presencia en rankings especializados, tanto nacionales como internacionales, respalda su trayectoria. Es la única universidad boliviana con cuatro estrellas en el QS Rating System, y su Escuela de Negocios ha sido resaltada en el prestigioso ranking MBA de América Economía Intelligence, que evalúa a las instituciones más destacadas en el ámbito empresarial de la región.

«Como fundación sin fines de lucro, la UPB ha demostrado un firme compromiso con la excelencia académica, cuyos frutos se reflejan en nuestro continuo ascenso en los rankings internacionales. Nuestro propósito es consolidarnos dentro de los más altos estándares mundiales», destacó el rector, Oscar Molina Tejerina, Ph.D.

UPB

Reconocimientos y Expansión Internacional

En su camino hacia la internacionalización, la UPB ha obtenido la acreditación BGA (Business Graduates Association), convirtiéndose en la primera y única universidad boliviana, y una de las pocas en el mundo hispanoamericano, en recibir este prestigioso reconocimiento global. Además, sus alianzas estratégicas con la Universidad de Illinois y la University of London amplían significativamente las oportunidades académicas y profesionales para sus estudiantes.

Por su parte, la Escuela de Negocios de la UPB (EGEA) ha adoptado el modelo académico de la Harvard Business School, consolidando una maestría en negocios de alto nivel con un cuerpo docente de grado doctoral a tiempo completo. Asimismo, la incorporación de la carrera de Relaciones y Negocios Internacionales busca atraer a estudiantes extranjeros y fortalecer la proyección internacional de la universidad.

Una Oferta Académica Innovadora

El sello distintivo de la UPB radica en su sólida propuesta académica y en la alta preparación de sus alumnos, especialmente en el ámbito empresarial y tecnológico. Su diferenciador clave es contar con el mayor porcentaje de docentes con grado doctoral en Bolivia.

La universidad ofrece más de 20 carreras distribuidas en dos facultades: la Facultad de Ciencias Empresariales y Derecho, y la Facultad de Ingenierías y Arquitectura. En el nivel de posgrado, cuenta con tres facultades especializadas: Olave School of Business, Postgrado de Ingeniería y Tecnología, y la Escuela de Graduados en Gestión Pública.

En respuesta a los desafíos del futuro, la UPB ha incorporado nuevas carreras enfocadas en la ciencia de datos y la inteligencia artificial, reconociendo el impacto de estas tecnologías en la educación y en el mundo empresarial. Con esta visión innovadora, la universidad busca consolidarse como un actor clave en la educación superior global y preparar a sus estudiantes para un entorno altamente competitivo y digitalizado.

Destacados

Artículos relacionados