Marcelo Claure padre, profesional y emprendedor.

0
678

El nombre no necesita presentación. Automáticamente piensan en el empresario, emprendedor, empresas como Bright Star, Sprint, SoftBank, Club Bolívar, etc. Pero no. Hemos ido un poco más allá. Conversamos con Marcelo Claure, padre. Sí, tienen el mismo nombre, y su hijo heredó el mismo espíritu emprendedor, por eso quisimos mirar hacia arriba, hacia el mentor, el papá, el profesional. Aquí sus palabras.

Conversando con Marcelo Claure, padre

Marcelo Claure
Marcelo Claure, hijo y padre.

¿Cómo empieza tu carrera profesional?

Soy geólogo de formación. Al volver a Bolivia, recién graduado, escogí trabajar en el campo minero. Mis primeros pasos los hice en Comibol. Trabajé en diferentes minas de La Paz, Oruro, Potosí en la explotación de estaño, wolfram, plomo, plata, zinc.

Crecemos Juntos. 80 años Coca-Cola Bolivia

Trabajé en proyectos de investigación para descubrir anomalías lo que me dio una experiencia muy grande. Por ello fui contratado por las Naciones Unidas con asignación en Guatemala, Salvador y Panamá para realizar proyectos de exploración similares. Posteriormente, me asignaron a Marruecos para participar en proyectos de mayor envergadura.

¿Qué tal el retorno a Bolivia?

Retorné a Bolivia y trabajé como consultor en la empresa minera privada más grande del mundo: Phelps Dodge. Habían prospectos interesantísimos y grandes pero la puesta en marcha no fue exitosa porque la negociación sobre las inversiones privadas no tuvo éxito.

Trabajé en el río Araras con buenos resultados. Para mí, este es uno de los logros más grandes , pese a que se necesitó mucho esfuerzo y alejamiento de la familia. Creo firmemente que Bolivia tiene un futuro minero muy promisorio pero la industria necesita un capital muy grande y, para ello, leyes que respeten y garanticen esa inversión.

Fui nombrado, dos veces, Director Ejecutivo del Servicio Geológico de Bolivia (ahora Sergeomin). En esa gestión, conseguimos asesoramiento y cooperación internacional de diferentes países, del BID y Banco Mundial. Se consiguió no sólo detectar yacimientos geológicos de importancia minera, si no capacitar expertos con métodos modernos satelitales, etc..

(De niño) jugaba tapitas( tapa coronas con la cara del jugador y armas equipos de fútbol) , fútbol, choca, trompo, tuncuña.

Conversando con Marcelo sobre qué juegos pueden desarrollar habilidades para el mundo de hoy, nos comentó que Meccano y Lego son claves. Somos fans de Lego indudablemente, y por si no saben qué es Meccano (aparte del trío pop español 😉 ), es un fabuloso juego de armado de piezas.

Lee la segunda parte de la entrevista aquí en la Revista Punto BO.

Te puede interesar:
5 padres bolivianos destacados

Desde Facebook