Marianela Aparicio Yuja sostiene «este 25 de agosto de 2023 quedará grabado en mi memoria por dos razones, primero por haber recibido el Premio Maya a la Mejor Artista Clásica y también por el estreno mundial de ÁNIMA mi disco producido por Virtuoso Records».
La virtuosa artista resplandece de felicidad y está muy contenta por haber obtenido dos importantes hitos en su carrera artística.
Un comunicado de prensa indica «con un profundo sentido del alma, una gracia innata y una carga sentimental conmovedora, Marianela Aparicio Yuja, reciente ganadora del Premio Maya Internacional 2023 a Mejor Artista Clásica, insufla vida a su nueva creación: ÁNIMA.
ÁNIMA encarna el alma, la esencia más íntima y genuina de la persona, su identidad esencial. Se manifiesta como una figura etérea, trascendental y repleta de vitalidad, con colores vibrantes y una presencia luminosa que irradia energía de forma deslumbrante.
ÁNIMA se compone de un conjunto de seis obras, de las cuales cuatro forman parte de su destacado proyecto «Piano con Aire Oriental». Este proyecto atestigua la incursión de Marianela Aparicio en el mundo de la composición, a través de una serie de arreglos que ella misma ha creado, los cuales se centran en adaptar composiciones emblemáticas del repertorio tradicional del oriente boliviano a un lenguaje pianístico clásico de alcance universal.
Esta iniciativa aprovecha todas las características y el potencial sonoro inherente al piano, logrando una fusión magistral entre la vivacidad y sencillez de la música oriental, y la virtuosidad y diversidad de recursos estilísticos del mundo clásico. El resultado es un archivo escrito de estas obras, que perdurará a lo largo del tiempo como testimonio de su trascendencia.
A esta magnífica producción discográfica se suman dos composiciones del talentoso Huáscar Bolívar Vallejo, de Cochabamba.
Marianela señaló «estoy ansiosa de que puedan escuchar este trabajo que hicimos con tanta Ánima. Gracias totales a Miguel Zagorodny, Juli Consigli de Virtuoso Records, a Huáscar Bolívar (Compositor), Ruben Dario Reina (Violinista) y a los esposos Jan Stahlie y Maria Teresa Rivera-Stahlie. Ha sido un día memorable sin duda! El disco Ánima, Tierra Salada y mi arreglo pianístico de Alma Cruceña participará de los Premios Grammy Americanos gracias al apoyo incondicional de Vladimir Suarez A«.
Puedes escuchar el álbum Ánima en Spotify en este link: https://open.spotify.com/intl-es/album/7xeyRRF0vfJhYhCBYCLw3W
En Music Apple, en este enlace: https://music.apple.com/au/album/%C3%A1nima-composiciones-y-arreglos-de-m%C3%BAsica-boliviana/1699283366
En Deezer: https://www.deezer.com/es/album/468652475 o en Tidal: https://tidal.com/browse/album/307458026
El cantautor Adrián Barrenechea dice sobre su arreglo del Sombrero de Sao:“¡Un talento y corazón cochabambinos… juntos! En un latir intenso convertido en un homenaje a las bellas tierras orientales representadas por la hermosa y pujante ciudad de Santa Cruz de la Sierra en el marco de la musicalidad de Pedro Shimose, hijo grandioso del Beni, en un regalo para Bolivia”.
Sobre Marianela
La actividad musical de la pianista cochabambina ha sido muy versátil y se ha desarrollado en Bolivia, Cuba, Chile, México, Venezuela, Argentina, Brasil, Francia, España, Bélgica, Italia, Luxemburgo, Noruega y Polonia, lugares donde ha ofrecido recitales de piano como solista, en conjuntos de cámara y se ha consolidado como solista invitada en más de 60 conciertos como solista invitada por varias orquestas como la Orquesta Filarmónica Kozalinska de Polonia, la Orquesta Sinfónica Nacional Boliviana y la Orquesta Filarmónica de Cochabamba.
Es directora artística y gestora del Festival Internacional de piano Encuentros que se realizó por primera vez en agosto de 2021. Se destacan también varios premios obtenidos por Marianela Aparicio en concursos nacionales de piano, Premio TOYP 1996 (The Outstanding Young People), mención logros culturales, participaciones en Festivales Nacionales e Internacionales en Francia, Brasil, Venezuela y Argentina.
Realizó sus estudios en Bolivia (Instituto Eduardo Laredo) con los maestros Eduardo Salinas, Emilio Aliss, Nadia Lapic (Rusia), en Cuba (Instituto Superior de Arte de la Habana) con la maestra Teresita Junco y en Argentina con el gran maestro argentino Antonio De Raco. Ha recibido también clases magistrales con los maestros Mario Estensoro, Teresa Laredo, Ramiro Sanjinez, Rosalía Capote (Cuba), Ziala Kvernatze (Rusia), Jean Paul Sevilla (España) y Arnaldo Tapia Caballero (Chile).
“El acento sudamericano de la noche fue – como un ramo de despedida – su hermosa compañera, una excelente pianista Boliviana, Marianela Aparicio. Luego al escenario y al público conquistó Marianela Aparicio con brillante y sabrosa interpretación del concierto Fa mayor de Gershwin, una obra impresionante y técnicamente difícil, que junta elementos de Jazz con brillante virtuosismo; excelente actuación recibida con entusiasmo y larga ovación. (Revista Miasto, Critica Kazimiers Rozbicki, Polonia).
“Pianista con encanto, gran sensibilidad, atrevida, virtuosa”, (Revista Miasto, Critica Kazimiers Rozbicki, Polonia).
Acerca de Virtuoso Records
Desde 2017 nos dedicamos a promover a los/las artistas de la música clásica de Argentina y Latinoamérica.
Acercamos la posibilidad de generar producciones discográficas y audiovisuales a músicos/as, compositores/as, directores/as y cantantes de toda la región para presentar y difundir al mundo su obra.
Con este propósito proveemos la mejor tecnología y los medios necesarios, sin precedentes en Argentina, obteniendo un resultado de excelencia a nivel internacional.
Nos apasiona la música clásica y desde ese lugar trabajamos para que cada artista sienta que su obra es valorada, y de esta forma también contribuir a poner en valor el patrimonio musical clásico de nuestro país y de América Latina toda.
Te puede interesar: Música perdida en el tiempo: Pablo Cáceres y Fernando López, difundirán composiciones de Pedro Ximénez Abrill Tirado este invierno de 2023