Mérito Exportador 2020: Cadexco celebrará 38 años de vida institucional y premiará a sus afiliadas

0
250

La Cámara de Exportadores Logística y Promoción de Inversiones de Cochabamba (CADEXCO), celebrará sus 38 años de vida institucional realizando el reconocimiento al Mérito Exportador de la gestión 2020 a sus afiliadas que sobresalieron en exportaciones por rubros, y por su labor en Responsabilidad Social Empresarial.

El presidente de la institución, Gunther Haas Koelbl, destaca que en 2020 a pesar de haber tenido como distintivo significativo a la pandemia provocada por el virus Covid-19, no impidió que las empresas exportadoras cumplieran con sus contratos, alrededor del mundo.

Crecemos Juntos. 80 años Coca-Cola Bolivia

“El año pasado ha sido difícil y los cambios modificaron la forma en que dinamizamos al comercio global. La tecnología ha sido la mejor aliada para que nos mantengamos conectados, pero al mismo tiempo seguros, y avanzando en la dirección adecuada”.

Exportadoras galardonadas con el Mérito Exportador

La distinción al Mérito Exportador se llevará a cabo el viernes 10 de septiembre de 2021, en El Centro de Eventos El Portal, en la ciudad de Cochabamba.

PIL Andina recibirá tres distinciones: la medalla de oro al Mérito Exportador, Premio al Valor Absoluto en Exportaciones y Primer lugar en su categoría.

Mérito Exportador 2020: Cadexco celebrará 38 años de vida institucional y premiará a sus afiliadas.
Vista parcial de la empresa PIL Andina, que recibirá triple distinción de parte de CADEXCO

MAXAM-FANEXA, recibirá la medalla de plata, por haber alcanzado los máximos volúmenes y valores de exportación de productos no tradicionales, durante el 2020 y el segundo lugar en su categoría. Manaco primer lugar en su categoría y Premio de Responsabilidad Social Empresarial. Diesse Ltda. primer lugar en su categoría y Premio al Valor Relativo en Exportaciones.

Las empresas que recibirán su galardón ocupan un primer y el segundo lugar son: Fideos Coronilla, Naturaleza, Iresacrú, Grupo Del Vidrio HyR, Industrias Ravi, Martínez-Ultra Tech Doors, Pisabol, Coboce, Faboce, Maxam-Fanexa, Unilever Andina, Puente de Solidaridad Internacional, SEFO SAM; Trilogy, SudLibros y Targuet.

Logros de gestión

Haas Koelbl manifiesta que “resulta difícil para mí resumir en pocas palabras la intensa experiencia de haber presidido la CADEXCO durante estos últimos años. Pero resalto que me siento privilegiado por haberlo hecho ya que me doy cuenta que Cochabamba tiene gran talento y una capacidad envidiable en uno de los contextos más complejos de la historia reciente”.

Gunther Haas Koelbl, presidente CADEXCO

Agrega que “en mi gestión logramos que la Cámara sea además una institución dedicada a la promoción de inversiones y a la logística. Firmamos muchos convenios interinstitucionales para fortalecer las capacidades internas de CADEXCO, y mejorar las condiciones y competitividad de nuestros asociados”.

Resalta que “años de esfuerzo en la mejora de aspectos vinculados a la digitalización y simplificación de trámites, además de impulsar constantemente mejores condiciones de logística para nuestros asociados. Vemos con esperanza que este trabajo desarrollado permita que nuestro propósito se consolide, un propósito enmarcado en un par de palabras que resumen nuestra dedicación y esfuerzo ¡COCHA EXPORTA!”

Cifras exportadoras de Cadexco

  • Cochabamba ha pasado de ser el 6º a ser el 4º departamento exportador de Bolivia
  • En la gestión 2020 Cochabamba exportó $us 295.286.461 y 595.885.864 Kg
  • El sector exportador de Cochabamba tuvo una caída del valor total exportado del 15,35%
  • Productos cochalas llegan a más de 40 países. Algunos de ellos son Argentina, Perú, Colombia, Sudáfrica, Chile, Brasil, Alemania, Arabia Saudita, Australia, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Israel, Kuwait, Nueva Zelanda, y Holanda.

Productos cochalas en el mundo

Haas informa que en la gestión 2020 Cochabamba exportó (en valor FOB) $us 295.286.461 y en peso neto 595.885.864 Kg, a más de 40 países en el mundo.

Si bien la cifra es alentadora, el 2020 representó, para el sector exportador de Cochabamba una caída del valor total exportado del 15,35%, siendo los sectores de productos de las industrias químicas y productos minerales los más afectados, seguido por el de manufacturas de piedra, cemento y vidrio. Sin embargo, otros sectores repuntaron como el de grasas y aceites animales o vegetales con una variación cercana a $us 22.000.000 seguido por el de piedras y metales preciosos y el de productos del reino vegetal.

“Argentina, Brasil y Perú son los mercados a los que más se exportan los productos cochalas, pero destaco que llegamos tan lejos y a destinos tan impensables como Kuwait, Líbano o Malasia. Además de otros 30 países que aprecian a los productos cochalas”.

Gunther Haas Koelbl, presidente CADEXCO

“Nuestra Cámara ha podido ver cómo, desde el corazón de cada exportador, nacía el anhelo imperante de continuar por la senda exportadora, a pesar de tantos problemas. Nosotros exportamos valor agregado. No nos conformamos con exportar materia prima, sino que le ponemos cariño y calidad a lo que fabricamos. Puedo afirmar, sin temor a errores que, para cada emprendedor, exportar es tan vital como respira”, finaliza el presidente de la CADEXCO.


Te puede interesar: Exportaciones cochabambinas: Sectores como el de zapatos, caen negativamente al -100%

Desde Facebook