En el marco de su programa “Héroes de verdad” la compañía aseguradora suscribió un acuerdo con el Grupo de Salvamento Bolivia S.A.R., mediante el cual donó 348 pólizas de seguro a sus integrantes, con cobertura de muerte accidental; invalidez y gastos médicos.
Celebrando su 22 aniversario con un acto que reafirma su compromiso de proteger a la sociedad boliviana, Nacional Seguros firmó una alianza con el Grupo de Salvamento Bolivia S.A.R., con el fin de colaborar a esta destacada institución compuesta en su totalidad por voluntarios que trabajan en beneficio de la sociedad.
El acuerdo fue suscrito en la ciudad de Cochabamba por Javier Bernardo Araníbar Zapata, representante del Grupo Voluntario de Salvamento Bolivia S.A.R. y Javier Guzmán Aguirre, Gerente Regional Cochabamba de Nacional Seguros.
Nacional Seguros donó al Grupo Voluntario de Salvamento Bolivia S.A.R una póliza de seguros grupal a beneficio de 348 personas, la cual incluye póliza de accidentes personales; coberturas de muerte accidental e invalidez total/parcial permanente, así como gastos médicos.

El acuerdo entre el Grupo de Salvamento Bolivia S.A.R. y Nacional Seguros
Por su parte, el Grupo S.A.R. se comprometió a apoyar y realizar capacitaciones para manejar situaciones de desastres, emergencias, incendios, etc.; y/o actividades de concientización, educación e información a la población en general, en forma coordinada con la compañía.
“Para Nacional Seguros es motivo de alegría suscribir esta alianza con el Grupo Voluntario de Salvamento Bolivia S.A.R., una institución voluntaria civil sin fines de lucro, que trabaja ofreciendo una primera respuesta en las áreas de atención prehospitalaria, rescate y de bomberos, con personal altamente capacitado para desenvolverse con éxito en todo el territorio nacional y fuera de él”, señaló Javier Guzmán Aguirre, Gerente Regional Cochabamba de Nacional Seguros.

“Confiamos en que esta alianza ofrezca protección y ayuda para que continúen con su noble labor de trabajar por quienes más lo necesitan”, expresó el ejecutivo.
Por su parte, Nadia Eid, Gerente de Comunicación y Responsabilidad Social del Grupo Empresarial de Inversiones Nacional Vida, destacó que esta alianza se enmarca en el programa de RSE “Héroes de verdad” de Nacional Seguros, el cual “apoya a quienes, muchas veces de manera silenciosa o anónima, protegen la vida de los demás, como es el caso de voluntarios, personal médico, bomberos, policías, recicladores y otros”.
“Nos satisface celebrar el 22 aniversario de Nacional Seguros devolviendo a la sociedad la confianza que pone en nosotros, ya que nuestra compañía protege la vida, salud y/o los bienes de cerca de un millón de bolivianos”, concluyó Nadia Eid.
¿Qué es este grupo?
El Grupo Voluntario de Salvamento Bolivia – S.A.R. (GVSB-SAR), señala su página informativa, es una institución de servicio a la población en la atención de Emergencias y cubre los servicios deBomberos, Rescate y Servicios de Paramédicos y Ambulancias.
Esta organización tiene las características de ser 100 % civil, voluntaria y sin fines de lucro, sus miembros activos son voluntarios que en suactividad normal son profesionales, trabajadores, estudiantes, entre otros y brindan también su tiempo a la labor de servicio voluntario.
La institución matriz se denomina “GRUPOVOLUNTARIO DE SALVAMENTO BOLIVIA-S.A.R.” o de forma abreviada se la conoce como “GVSB-SAR” o “SAR – BOLIVIA”.
Esta Institución está compuesta por tres especialidades para la atención de los distintos tipos de emergencias, estos son
SISTEMA DE BÚSQUEDA Y RESCATE SAR ( SBR-SAR)
SISTEMA DE EMERGENCIAS MÉDICAS (SEM)3
CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE BOLIVIA (CBVB)
Todo voluntario, al ingresar a la institución es capacitado en muchas materias y puede especializarse para el servicio específico en una de las tres especialidades de acción o en las tres. La capacitación se la realiza en base a los programas y normas internacionales en vigencia.
Ninguno de sus miembros, ni la institución como tal, recibe remuneración económica alguna por los servicios prestados, toda la atención de emergencia es completamente gratuita y el sostén económico para su funcionamiento provienen su gran parte, de los mismos voluntarios que aportan semanalmente las cantidades que cada uno puede.
Bajo las palabras: “Para que otros puedan vivir”, lema de nuestra fundación, es que SAR-BOLIVIA viene sirviendo a la población desde 1988
Te puede interesar: Nacional Seguros lanza un innovador seguro 2 en 1: “A tu medida”