Existen tres planes disponibles, que ofrece la compañía Nacional Seguros, que van desde Bs 67 mensuales. Plan Libre: para los jóvenes solteros sin hijos; Plan Descubre: para parejas casadas sin hijos; y Plan Proyecta: para parejas casadas con hijos.
Nacional Seguros continúa creando nuevos servicios y productos adecuados a las cambiantes necesidades de los clientes y del mercado asegurador boliviano. Buscando precautelar la vida y salud de tres distintos segmentos de población, y que todos tengan la posibilidad de estar protegidos, la compañía lanza el nuevo y accesible producto “A tu medida”, con los planes Libre, Descubre y Proyecta, diseñados para diferentes etapas de la vida.
El producto suma un seguro de vida y uno de asistencias médicas,
es decir, dos en uno, incluyendo asistencia de consultas médicas ilimitadas en las principales especialidades, medicamentos ilimitados, exámenes de laboratorio derivados de las consultas médicas, telemedicina y consulta preventiva, en una red de médicos a nivel nacional.
Al mismo tiempo, “A tu medida” cubre la vida de los asegurados en cualquier causa de muerte, incluido el Covid-19, y los protege en casos de incapacidad total o permanente, incluyendo entre sus prestaciones una renta diaria para gastos del hogar si la persona quedara incapacitada.

Planes dos por uno de Nacional Seguros
Están disponibles tres diferentes planes de este innovador seguro, dirigidos a tres diferentes segmentos y con primas muy accesibles.
- Plan Libre: para jóvenes solteros, con ingresos mensuales bajos. Se lo puede adquirir desde Bs 67 mensuales y ofrece una cobertura de vida de hasta Bs 140,000.
- Plan Descubre: para parejas jóvenes de recién casados sin hijos. Se lo puede adquirir desde Bs 89 mensuales y ofrece una cobertura de vida de hasta Bs 350,000.
- Plan Proyecta: para familias con hijos. Se lo puede adquirir desde Bs 132 mensuales y ofrece una cobertura de vida de hasta Bs 700,000.
“Nuestra compañía tiene el compromiso de proteger la vida y la salud de los bolivianos en las diferentes etapas de su vida. Por eso creamos el seguro dos en uno ‘A tu medida´ con tres diferentes planes, ya que sin importar la edad o situación en la que nos encontremos, es mejor estar protegidos”, informó Mirian Villarreal, Gerente Corporativa de Desarrollo de Negocios.

“La pandemia del Covid-19 nos desafió a desarrollar estrategias innovadoras con productos que protegieran más y mejor a los bolivianos. Estamos convencidos de que gracias a este novedoso seguro dos en uno y sus tres distintos planes y subplanes, todos ellos muy accesibles, los jóvenes solteros sin hijos, parejas casadas sin hijos y parejas casadas con hijos, tendrán mayor respaldo y tranquilidad ante cualquier emergencia de salud y riesgo de vida”, indicó Mirian Villarreal.
Nacional Seguros Vida y Salud es líder en el mercado de Seguros de Personas con el 30% de participación de mercado, según datos de la Autoridad de Prensiones, Valores y Seguros (APS) a diciembre de 2020. Por su parte, Nacional Seguros Patrimoniales y Fianzas mantuvo su nivel de ventas el pasado año, siendo que el nivel del mercado decreció por causa de la pandemia.
La compañía es una empresa boliviana, comprometida con Bolivia y su desarrollo. Sus empresas de seguros protegen a 908 mil personas. Es decir, casi un millón de habitantes de Bolivia confían su vida, su salud y sus bienes a Nacional Seguros, y genera empleos directos para casi 1.500 personas, además de muchos más empleos indirectos.
A inicios de 2021 lanzó al mercado su nueva App para dispositivos móviles, una herramienta que brinda a clientes y no clientes la posibilidad de acceder de una manera más rápida y directa a información detallada de los servicios y productos de la compañía, desde cualquier lugar y en cualquier momento. De esta manera, se evita la gestión presencial y se emplea la innovación tecnológica para optimizar tiempo, recursos y la propia experiencia del servicio, además de cuidar a los clientes en este contexto de pandemia.
Te puede interesar:
Nacional Seguros inaugura moderno edificio de oficinas en la “Ciudad Maravilla”