spot_img
domingo, abril 27, 2025
Google search engine

Novadol forte de fácil deglución se fabrica en Bolivia

Nueva identidad visual de Agua Vital

La más reciente innovación tecnológica de la Corporación COFAR, Easy Swallow o fácil deglución, ha sido implementada en los comprimidos de NOVADOL Forte, un medicamento para luchar contra el dolor y la inflamación de intensidad moderada a severa. También puede ser utilizado para aliviar los síntomas de la COVID-19, entre otros cuadros.

Los comprimidos incorporan la tecnología estadounidense patentada “Easy-Swallow”, que es una solución a los problemas de disfagia, o dificultad para tragar, que presenta hasta el 68 % de las personas y que de acuerdo con las agencias oficiales de medicamentos de Estados Unidos y Europa puede afectar el consumo de medicamentos.

“En Bolivia somos el primer laboratorio que utiliza la tecnología Easy-Swallow. Somos innovadores en este aspecto, porque brindamos al fármaco una diferencia significativa, pensada más que todo en el paciente. Un buen diseño del comprimido es primordial ya que define la aceptabilidad del medicamento, abordar esta necesidad ayudará a que los pacientes cumplan con su tratamiento, “sin tener molestias al momento de deglutir”, explica la Corporación COFAR en un comunicado público.

Corporación COFAR produce Novadol Forte de fácil digesión.

La Tecnología Easy-Swallow, es un avance científico que mejora drásticamente la movilidad del comprimido, lo que reduce la probabilidad de que se quede en la garganta o el esófago. Esta tecnología novedosa es muy segura en comparación con otros recubrimientos peliculares convencionales. El comprimido, una vez humidificado por la saliva, se desliza, reduciendo la fricción con la superficie de manera significativa.

Novadol Forte

El medicamento es nuevo miembro de la familia NOVADOL que ahora cuenta con cuatro presentaciones: NOVADOL 50, NOVADOL 75, NOVADOL Gel 2% y el novedoso NOVADOL Forte. Con más de 7 millones de tratamientos en el último año, es uno de los analgésicos – antiinflamatorios más recetados y más efectivos en el país.

Considerando la mejora del deslizamiento, NOVADOL Forte presenta un inicio de acción rápida a los 15 minutos y tiene un efecto sostenido por 12 horas disminuyendo el intervalo de dosificación. Está indicado en cuadros de dolor e inflamación agudos de intensidad moderada a severa, en los que el paciente necesita mayor potencia analgésica como dolor muscular, dolor articular, dolor posquirúrgico, dolor de muelas, calambres menstruales, dolor de espalda y de cabeza.

Acerca de COFAR

La historia de Laboratorios COFAR S.A., se remonta hasta el 20 de septiembre de 1973, cuando fue fundado por Leonardo Handal K., quien inició actividades realizando maquila para Laboratorios Unidos S.A. (LUSA) del Perú, y en ese entonces adquirieron la representación de Mentholatum, marca de Mentholatum & Co. de Estados Unidos. Fabricaron otras marcas como el tónico Wellton que se comercializó en los mercados boliviano y peruano. 

Yogurt de PIL a toda hora

El directorio de COFAR decide cambiar de rumbo e iniciar una nueva era para COFAR, lanzan por primera vez productos con marca propia que se posicionaron en el mercado institucional. En 1995 toma un giro diferente orientándose con mayor énfasis al mercado privado. En 1996 presentan una línea de sachets sólidos, en 1998 otra de colirios, en 1999 promueven una línea de semisólidos, en 2003 lanza la línea Vidiline y en 2005 otra de Breskot Pharma, ambas líneas de productos de prescripción médica. 

Laboratorios COFAR S.A. es una sociedad anónima que en su estructura cuenta con un Directorio y Síndico que se aseguran de cumplir la misión de la empresa.

Pruebas en el laboratorio de la Corporación COFAR

Cuentan con más de 30 marcas con formulaciones exclusivas e invierten en tecnología y capacitación constante del talento humano. 

COFAR cuenta con diferentes certificaciones: 

  • Buenas Prácticas de Manufactura. – Buenas Prácticas de Almacenamiento. 
  • Buenas Prácticas de Farmacovigilancia. 
  • Gestión de Calidad ISO 9001:2015. 
  • Gestión Ambiental ISO 14001:2015.
  • Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001:2018. 
  • Operador Económico Autorizado (OEA). 

Que los llevó a implementar en su trayectoria empresarial trabajos socialmente responsables; al interno de la empresa realizan apoyo en la profesionalización, exámenes periódicos de salud, dotación alimentaria complementaria para todo su personal.

Además, firmaron acuerdos con algunas universidades para que realicen visitas y pasantías en la planta de producción; por otro lado, COFAR realiza donaciones de equipos eléctricos y electrónicos a REECICLA, materiales aprovechables al Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) y establecimientos sin fines de lucro. 

En cuanto a los residuos aprovechables, como el papel, cartón, plásticos, vidrios, entre otros, son donados de manera voluntaria al GAMLP, mediante el programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos, desde el año 2014.


Te puede interesar:

Huawei motiva a las personas a mantenerse saludables

Destacados

Artículos relacionados