spot_img
martes, enero 14, 2025
Google search engine

Podcast con consejos de seguridad  financiera: BISA presenta 1 ciclo con este tema

Nueva identidad visual de Agua Vital

El programa “Hablemos de seguridad” de Banco BISA se transmite a través de plataformas digitales de audio con información de seguridad financiera para evitar robos y estafas. Los tres primeros episodios, o podcast, ya están disponibles en Spotify.

En el nuevo podcast de Banco BISA, especialistas de la entidad financiera brindan claves de seguridad y consejos a sus clientes en episodios de alrededor de 10 minutos que ya pueden escucharse en Spotify. Colocándose a la vanguardia en el sistema financiero nacional, Banco BISA tiene pensado difundir quincenalmente ocho entregas del programa, titulado “Hablemos de Seguridad”, durante los próximos meses de este 2022.

Lo primero es la concientización del usuario sobre las amenazas que existen. El cliente es el poseedor de la información que el ciberdelincuente puede usar para acceder a sus canales digitales”, manifestó Juan Luis Saavedra, gerente de Gestión de Riesgo Operativo y Seguridad de la Información del banco.

El especialista insistió con la recomendación a clientes y usuarios para que protejan sus datos personales cuando naveguen a través de la web. Además, solicitó verificar siempre la existencia del dominio oficial del Banco (bisa.com), que cuenta con certificación internacional, cuando reciban algún mensaje que asegure provenir del ente financiero.

Podcast educativo financiero de BISA

La nueva iniciativa de Banco BISA forma parte de las diferentes acciones de educación financiera que viene realizando desde hace varios años en beneficio de sus clientes y usuarios. En este caso, el contenido de audio informativo es también de utilidad para el público general que forma parte de la comunidad bancaria local.

En el primer episodio de la serie se plantea la problemática del phishing, técnica que emplean los ciberdelincuentes para robar dinero de las cuentas bancarias a través de correo electrónico, utilizando mecanismos de ingeniería social. Saavedra señaló que la amenaza llega a través de correos electrónicos en los que se anticipa el bloqueo o la interrupción de servicios bancarios si no se “actualizan los datos”, incluidas las claves de acceso, nombres de usuario, además de otras llaves de acceso al sistema. “El banco nunca solicita esta información ni claves de acceso”, afirmó.

Estos mensajes intimidantes constituyen una de las técnicas que usan los delincuentes digitales. Por eso, es muy importante que el usuario o cliente de BISA no acceda a ningún sitio a través de los links o enlaces que se incorporan en los mensajes de correo electrónico: “Hay que tener en cuenta que quienes hacen estos fraudes engañan fácilmente con mensajes de incentivos, tácticas alarmistas o solicitudes urgentes que provocan preocupación y evita que se reaccione bien ante la situación”, apuntó el especialista que participa del Podcast.

El segundo episodio de la serie estuvo dedicado al carding, un tipo de fraude cibernético que consiste en falsificar y copiar tarjetas bancarias o robar información financiera de las tarjetas de crédito o débito, así como datos personales que se hayan proporcionado en línea. Una tercera entrega, de esta colección de podcast, está dedicada al smishing, ya está disponible en plataformas digitales. Esta práctica de ingeniería social se basa en el envío de mensajes de texto (SMS) por parte de un ciberdelincuente simulando ser una entidad legítima.

Cada podcast de BISA tiene una temática diferente, pero todos los episodios apuntan a prevenir las estafas financieras.
Cada podcast de BISA tiene una temática diferente, pero todos los episodios apuntan a prevenir las estafas financieras.

El último podcast del 7 de julio habla sobre el QRishing, que invita a conocer como prevenir y evitar que te puedan robar información financiera a través de códigos QR.

Cabe tomar en cuenta que la tecnología del BISA permite identificar al servidor fraudulento y el soporte tecnológico del Banco cuenta con una certificación internacional de seguridad que reduce los riesgos, aunque lo más importantes es que todo cliente y usuario esté siempre bien informado en el tema.


También te puede interesar: 3 consejos para elegir audífonos inalámbricos ideales

Valor Agregado

Valor Agregado es un portal digital de noticias empresariales, fundado en Cochabamba, Bolivia.

Nacional Seguros "Héroes de Verdad"

Destacados

Artículos relacionados