spot_img
jueves, marzo 20, 2025
Google search engine

Pro Mujer inicia programa gratuito de salud en Cochabamba con promotoras certificadas que atenderán a más de 30.000 personas este año

Nueva identidad visual de Agua Vital

Pro Mujer realizó el lanzamiento de este programa que hará posible controles básicos de salud en varias zonas periurbanas  y rurales de Cochabamba, contribuyendo así al acceso a salud de esta población.

Bolivia presenta uno de los peores indicadores de salud en América Latina. Según la Defensoría del Pueblo Bolivia más de 5 millones no pueden acceder a los servicios de salud. La información del Servicio Nacional de Información en Salud, más de 362.000 personas padecen diabetes, el 19.6% de la población boliviana padece hipertensión arterial. Según Unicef, el 35% de niños, niñas y adolescentes sufren obesidad y sobrepeso.

Frente a esta problemática, Pro Mujer brindará desde la fecha controles básicos de salud con promotoras comunitarias capacitadas y certificadas. Esta modalidad de atención ya se implementa en otras ciudades con bastante éxito, siendo ahora Cochabamba la ciudad donde la población podrá acceder a este servicio gratuito.

Durante el evento, se dio paso a la certificación de más de 30 promotoras de salud comunitaria, quienes fueron capacitadas y evaluadas, listas para apoyar de forma voluntaria en las comunidades urbanas, periurbanas y rurales de Cochabamba para que las personas en situación de vulnerabilidad accedan a servicios de salud preventivos.

“Las promotoras identifican factores de riesgo de enfermedades no transmisibles y refieren a las personas a servicios médicos, además conciencian a la población sobre la importancia de la salud preventiva. Estamos orgullosos de que hoy Cochabamba, además de los servicios de inclusión financiera y capacitación que ya brindamos, pueda además ofrecer esta oportunidad a la población”, sostuvo el gerente de los programas de Salud de Pro Mujer, Roberto Ewel.

Roberto Ewel, gerente de los programas de Salud de Pro Mujer.
Roberto Ewel, gerente de los programas de Salud de Pro Mujer.

Durante 33 años, Pro Mujer proporcionó a las emprendedoras acceso a salud, capacitación y el capital necesario para invertir en sus negocios a través de la creación de productos y mecanismos financieros innovadores; basada en el desarrollo del potencial que tienen y que muchas no desarrollan por falta de oportunidades.

Impacto en Bolivia de Pro Mujer

  • Pro Mujer es una empresa social con perspectiva de género que nació en Bolivia y que trabaja bajo tres pilares. Inclusión financiera, salud y capacitación.
  • En 2022, 130.382 personas accedieron a microcréditos, más de 2.300 personas accedieron a créditos digitales. El 95% de los créditos se invirtieron en negocios y emprendimientos.
  • Sus promotoras de salud comunitaria brindaron a nivel nacional más de 55.000 controles de salud gratuitos enfocados en la detección de factores de riesgo de enfermedades no transmisibles, como la diabetes, la hipertensión y la obesidad.
  • Más de 100.000 personas accedieron a capacitaciones sobre temas financieros, negocios y alfabetización digital.
  • Su programa Mujer Segura atendió más de 8.500 llamadas a través de su línea gratuita 800-10-2414 y 1.000 casos de forma presencial en El Alto y La Paz.
  • Innova Salud, es una Red de más de 37 consultorios con presencia en los nueve departamentos del país y con un concepto innovador. Ofrece servicios de atención primaria a precios accesibles que consiste en la atención de salud a través de consultas presenciales o virtuales (telemedicina) de medicina general con carácter preventivo. Los consultorios médicos se encuentran estratégicamente ubicados para que accedas fácilmente a ellos desde el trabajo o el hogar.
Promotoras de Pro Salud, que recibieron sus certificados y mochilas con equipo básico para el control de salud como balanzas y glucómetros.
Promotoras de Pro Salud, que recibieron sus certificados y mochilas con equipo básico para el control de salud como balanzas y glucómetros.

Te puede interesar: La Promotora premia a 3 mujeres que inspiran, innovan y cuidan el medio ambiente

Destacados

Artículos relacionados