spot_img
lunes, abril 21, 2025
Google search engine

Responsabilidad Social Empresarial: Banco BISA obtiene por 5º año máxima calificación

Nueva identidad visual de Agua Vital

La reducción de su huella de carbono y educación financiera destacan en las actividades de Responsabilidad Social Empresarial que el banco BISA desarrolló en el año 2021.

Banco BISA obtuvo la calificación “+5 Nivel de Madurez Optimizado” por quinto año consecutivo como reconocimiento al desempeño en sus acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y ratificó el compromiso con sus grupos de interés.

“Se trata de una calificación, altamente destacada, porque refleja un proceso de mejora continua y que nos impulsa a mantener nuestra labor solidaria, educativa y de cuidado del medio ambiente”, remarcó el Vicepresidente de Negocios de Banco BISA, Franco Urquidi.

El programa de RSE tiene como líneas de acción, la Educación Financiera, Consciencia Ambiental, Solidaridad y Bienestar, además de Orgullo Cultural.

Franco Urquidi, vicepresidente de negocios de Banco Bisa, destaca las labores de Responsabilidad Social Empresarial que realiza el banco.
Franco Urquidi, vicepresidente de negocios de Banco Bisa, destaca las labores de Responsabilidad Social Empresarial que realiza el banco.

En cada uno de estos ámbitos, “los resultados han sido óptimos y muestran una mejora permanente”, puntualizó Urquidi.

Programas de Responsabilidad Social Empresarial de Bisa

Por ejemplo, en Educación Financiera, destaca el programa “Creando Futuro” que llegó a 68.850 beneficiarios, 33% más que en 2020, cuando 45.860 personas recibieron capacitación y consejos para mejorar su cultura financiera.

“Se tuvieron talleres presenciales y virtuales que permitieron a los consumidores financieros comprender conceptos, características y uso seguro de los diversos productos y servicios del Banco”, apuntó el vicepresidente del BISA. 

En cuanto a la Consciencia Ambiental, el Banco midió en 2019 por primera vez la huella de carbono de todas sus oficinas y agencias a nivel nacional. Se cuantificaron 3.544 toneladas de CO2 por emisiones directas e indirectas de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

“Sobre la base de esos datos, en 2020, redujimos la huella de carbono a 2.436 toneladas de CO2 y el 2021 logramos bajar a 2.070 toneladas; ese es un valioso aporte para el cuidado del medio ambiente”, destacó Urquidi.

En cuanto a las acciones solidarias, el BISA respaldó varias acciones promovidas por la sociedad civil en favor de sectores vulnerables, así como actividades culturales.

Urquidi apuntó que el desafío permanente del Banco es la mejora de la calidad de servicios, “facilitando la vida de clientes y usuarios, sin perder de vista el compromiso con la sociedad”.

La calificación fue otorgada por PricewaterhouseCoopers. PwC realizó la evaluación de Responsabilidad Social Empresarial bajo indicadores de RSE, ISO 26000, estándares GRI y los exigidos por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

Banco BISA creó mecanismos de control del consumo de los principales recursos utilizados para la ejecución de sus actividades de Responsabilidad Social Empresarial . Las siguientes acciones contribuyen a reducir su huella de carbono:

  • Normativa interna que instruye acciones concretas para cuidar el uso de agua, calefacción, energía
    eléctrica, entre otros.
  • Monitoreo de los reportes de control de consumo de recursos, como el material de escritorio y papelería.
    Utilización de videoconferencias, como nueva vía de comunicación a fin de minimizar los viajes aéreos
    del personal.
  • Capacitación internacional a ejecutivos de Banco BISA para que se actualicen en la gestión de créditos
    acordes a medidas ambientales que beneficien a la comunidad.
  • Normativa interna para el uso, reutilización y reciclaje de papel en desuso.
  • Donación de equipos electrónicos para ser destruidos y reciclados por instituciones especializadas.

Acerca de PricewaterhouseCoopers

PricewaterhouseCoopers es una red global de firmas separadas e independientes, comprometidas a trabajar en conjunto para ofrecer servicios de alta calidad de manera uniforme en todo el mundo. Más de 223.000 personas en 157 países trabajan en equipo conectando sus pensamientos, capacidades y experiencia para desarrollar nuevas perspectivas y brindar asesoramiento práctico.

Hace 100 años que operamos en el mercado nacional. Nuestro liderazgo se basa en un enfoque multidisciplinario y regional, que nos permite acceder a los más modernos recursos y metodologías.

Nuestros profesionales participan en programas de especialización y capacitación continua y, además, tienen la oportunidad de trabajar con algunas de las más grandes organizaciones alrededor del mundo, lo que les permite estar al tanto de los principales cambios que ellas enfrentan día a día.


Te puede interesar: «eBisa+» ¿Cómo funciona la nueva plataforma de Banco BISA y cuál es el futuro de la banca digital en Bolivia?

Destacados

Artículos relacionados