Roberta Valenca, Gerente General de Coca-Cola Chile, Bolivia y Paraguay, asumirá a partir de enero de 2022 un nuevo e importante desafío dentro de la Compañía, como Gerente General de Operaciones de Bebidas no Carbonatadas para Brasil y el Cono Sur; tendrá base laboral en Chile y se reportará directamente al Presidente de la Operación Sur, Luis Felipe Avellar.
Roberta Valenca llegó a la unidad de Coca-Cola Chile en 2019, ahora tiene la misión de liderar los países de Bolivia y Chile, y más tarde se sumaría Paraguay a sus retos profesionales. Tiene la misión de velar por el crecimiento sustentable, desarrollo de equipos ganadores y potenciamiento del talento femenino.
Roberta Valenca
Es la primera mujer gerente general en The Coca-Cola Company para Chile, Bolivia y Paraguay. Actualmente lidera un sistema que genera más USD 2 mil millones en ventas anuales, trabajando con un equipo excepcional formado por talentosas personas conectadas con una red global, embotelladores, proveedores y recicladores de clase mundial, además de +360.000 clientes que nos permiten llegar a cada hogar y a millones de ciudadanos todos los días.
«Estoy comprometida con el crecimiento sostenible, la diversidad y la inclusión, desarrollando el potencial de las empresas y personas con las que trabajo. Tengo más de 20 años de experiencia liderando equipos de alto rendimiento en Latinoamérica, superando los objetivos y desafíos empresariales, entregando resultados sostenibles y liderando con la convicción de que la diversidad e inclusión son cruciales para el éxito de las organizaciones», manifiesta Roberta Valenca.
Se ha convertido en una líder disruptiva con mentalidad optimista y foco en el crecimiento, con un historial de creación y desarrollo de equipos exitosos, comprometidos y diversos. Le impulsan los resultados y los desafíos más allá de los límites, estableciendo una agenda de transformaciones comerciales y culturales con una fórmula de crecimiento sostenible, liderando nuevos modelos de negocios, planes de innovación y fusiones y adquisiciones.

Su estilo de gestión es integrador, inspirador, horizontal y colaborativo, movilizando a las organizaciones a desafiarse, a innovar y a superar sus objetivos. Le apasiona la diversidad cultural y la inclusión.
En su lugar, asumirá Debora Mattos, actual Jefa de Gabinete del Presidente de Operación Latinoamérica, que se trasladará a Santiago, Chile para ejercer el cargo, reportándose a la Vicepresidente de Operaciones del Cono Sur, Iliana Reza.
Debora Mattos
Mattos se incorporó a The Coca-Cola Company en 2014, a partir de una exitosa trayectoria en AB-Inbev y Diageo, donde se desempeñó en áreas como Finanzas, Planificación Estratégica y Logística. En Coca-Cola se inició en Finanzas de Cuentas Clave y luego pasó a liderar diversas posiciones como la Gerencia de Desarrollo de Mercado – Stills y la Dirección de Operaciones de Franquicias (FEMSA – BR, VI, Sorocaba y Uberlandia), a lo que hoy se consolida con este nuevo nombramiento.

Uno de los sellos de Debora será visibilizar y acelerar la agenda de Multiculturalidad, Equidad e Inclusión de Coca- Cola, empujando especialmente la estrategia de equidad de género y multiculturalidad a través del liderazgo de la Red Inclusiva para LATAM y su co-dirección en Brasil.
Una de las metas que tiene la empresa es que el100% de los envases que ponemos en el mercado serán recuperados y reciclados para 2030, para ello trabajan junto con cooperativas, ONG y gobiernos para reciclar cada botella que coloca en el mercado.
En Bolivia Además, su botella de agua Vital de 500ml está hecha 100% de otras botellas y el resto de botellas del portafolio contiene 30% de PET reciclado. Desde 2018 integra el Acuerdo Global de la Nueva Economía del Plástico. Junto con más de 200 organizaciones globales y locales, la Compañía Coca-Cola se unió a este acuerdo global, liderado por la Fundación Ellen MacArthur en colaboración con ONU Medio Ambiente, que trabaja para erradicar el desperdicio y la contaminación por plásticos desde su origen.
Te puede interesar: Coca-Cola Bolivia impulsó en 2021 proyectos para su cadena de valor y de la comunidad entera