spot_img
domingo, abril 27, 2025
Google search engine

Sacaba, municipio modelo de Cochabamba en el proceso de separación y reutilización de residuos

Nueva identidad visual de Agua Vital

En el marco de la visita realizada por la Fundación Creamos Juntos y Fundación Coca-Cola de Bolivia al Complejo de Tratamiento de Residuos Sólidos de “Jarka Loma”, localidad de Lava Lava en Sacaba, recicladores de dos Asociaciones fueron beneficiados con insumos para fortalecer su trabajo diario.

El municipio de Sacaba, en Cochabamba, se está consolidando como un referente en la gestión de residuos gracias a su enfoque en la separación y reutilización de materiales. Según reportes de la Empresa Municipal de Gestión de Residuos Sólidos (GERES) y la Fundación Creamos Juntos, el municipio genera 130 toneladas de residuos al día y recupera el 2% de este total, lo que equivale a aproximadamente 2,6 toneladas diarias.

En el caso específico de las botellas PET, la Fundación Creamos Juntos señala que el municipio de Sacaba ha logrado reciclar el 100% del material colocado en el mercado por su aliado estratégico, el Sistema Coca-Cola Cochabamba. Este hito ha sido posible gracias al trabajo coordinado entre Aliados por el Reciclaje, una iniciativa conformada por la Fundación Coca-Cola de Bolivia, Embol, la Fundación Creamos Juntos, GERES y las asociaciones de recicladores.

Sacaba, municipio modelo de Cochabamba en el proceso de separación y reutilización de residuos

Para conocer de cerca estos avances, GERES llevó a cabo una visita técnica a sus instalaciones, durante el recorrido por la planta de clasificación de residuos reciclables y el relleno sanitario, los asistentes pudieron evidenciar el compromiso del municipio con la valorización de residuos y el manejo adecuado de los desechos, destacando la importancia del reciclaje en la gestión ambiental urbana.

Grover Hinojosa, Gerente General de GERES subrayó el papel crucial del reciclaje en la gestión ambiental urbana, «El reciclaje no solo es una herramienta clave para reducir la contaminación, sino también para optimizar el manejo de residuos en Sacaba. Gracias al esfuerzo de los recicladores y al compromiso de todos los sectores involucrados, estamos en el camino correcto para mejorar la calidad ambiental de nuestra ciudad.»

Como parte del fortalecimiento al sector reciclador, se entregó equipamiento de protección personal y herramientas de trabajo, como carritos de empuje, una balanza de piso, carritos de jalar y bolsas big bags, a las asociaciones de recicladores Sacaba y 10 de Junio. En el evento participaron actores clave como GERES, la Fundación Coca-Cola de Bolivia y la Fundación Creamos Juntos, a través de su programa nacional Bolivia Cero Residuos.

Además, se firmaron convenios interinstitucionales que reafirman el compromiso de los aliados en la promoción y fortalecimiento del reciclaje en este municipio. La presidenta de la Asociación de Recicladoras Sacaba, Carmen Guzmán, celebró los avances del sector y el impacto positivo del reciclaje en la localidad, “el reciclaje ha sido una oportunidad de crecimiento para nosotros. Antes, el PET desechable estaba en las calles y ríos, nadie lo quería. Hoy, gracias al esfuerzo conjunto de los recicladores y al apoyo institucional, estamos reciclando todo el plástico y transformando residuos en oportunidades.»

Herbert Vargas, Gerente General de EMBOL, destacó: “GERES opera con un nivel de profesionalismo excepcional, siendo un modelo para Bolivia en la recolección y reutilización de materiales que muchos aún consideran basura. Es un orgullo conocer este Complejo de Tratamiento de Residuos y ver cómo Sacaba y Cochabamba están liderando la conservación ambiental. Su compromiso con el reciclaje no solo inspira, sino que también fortalece nuestro trabajo con los Aliados por el Reciclaje”.

Yogurt de PIL a toda hora

«En Sacaba hemos logrado consolidarnos como un referente en reciclaje, alcanzando el mayor índice de recuperación de PET en los más de 700 contenedores que hemos instalado para nuestro aliado estratégico, el Sistema Coca-Cola, en el departamento de Cochabamba. Esto reafirma la importancia de impulsar la economía circular en el país. La colaboración interinstitucional es clave para obtener resultados tangibles y avanzar hacia un futuro más verde y sostenible», señaló Noelia Mollinedo, Directora de la Fundación Creamos Juntos.

El compromiso de Sacaba con el reciclaje demuestra que la colaboración entre el sector público, privado y la sociedad civil es fundamental para marcar el camino hacia una gestión de residuos más eficiente y responsable en Bolivia.


Te puede interesar: Bus Sprite’25: El clima tropical de Santa Cruz inspiró su refrescante activación

Destacados

Artículos relacionados