Targuet comenzó en abril de 2001 como una empresa familiar especializada en la producción de tarjetas. Ahora innova con su línea GreenPrintPack.
Las operaciones de Targuet comenzaron con Virginia Hoz de Vila a la cabeza y sus hijas, Ginny y Susana, quienes forman parte de la sociedad.
Inicialmente fue una microempresa, en un rubro muy especializado, pero su crecimiento fue rápido y a los pocos años ya estaban trabajando alrededor de 20 personas.
Poco a poco se añadieron personas de valor que dieron dirección y ayudaron a ampliar el negocio hacia otros mercados que no estaban pensados originalmente, pero que le dieron un giro interesante hacia la gráfica comercial y al packaging.
VALOR AGREGADO conversó con Claudio Saavedra, coordinador comercial de Targuet, para conocer más sobre GreenPrintPack y el desarrollo de la empresa.
¿Qué hace Targuet?
Targuet se dedica a la impresión gráfica, produciendo empaques para alimentos congelados, secos, empaques para fármacos, catálogos, afiches, imagen corporativa, material POP y toda la variedad que puede ofrecer una imprenta, resaltando mucho la calidad y seriedad en lo que hacemos.
Somos una empresa que ha hecho inversiones y apostamos por el desarrollo de nuestro país siendo el sustento de ingresos para más de 50 familias bolivianas.
Innovar es una premisa que se ha convertido en una constante en la empresa y es que el mercado es cambiante, exigente y muchas veces impredecible; por eso las ideas en la mesa no deben faltar y es parte de la dinámica que nos ha llevado a iniciar una línea de empaques compostables.
GreenPrintPack es la marca de Targuet que comenzó para el mercado de la exportación y más que una gama de productos, es una tendencia ecológica que nos llama a vivir un estilo de vida diferente. Esta línea nace con la idea de ayudar al medio ambiente en la confección de empaques responsables en su uso pero también en el desecho de los mismos. Por eso se usan materiales compostables que al terminar de usar el producto pueden incluirse en una composta casera o industrial y se degradan completamente hasta llegar a ser abono.

¿Cuál es el principal eje productivo de Targuet?
Estamos concentrados en la producción de empaques compostables; cajas para todo tipo de productos, que van desde comida rápida, pastelerías, cafeterías, hasta empaques para productos cosméticos.
Por ejemplo, hace unas semanas, para el Día del Niño hemos lanzado los empaques Eco Kids, que tienen un diseño específico para niños. La idea es que tengas una bandeja, un pipoquero y una lonchera para festejar en grupos pequeños o enviarlos a las casas de tus invitados, con los detalles de una fiesta de cumpleaños.
Seguimos produciendo empaques farmacéuticos, para comidas congeladas, cereales, fideos y varios fines que hemos venido desarrollando a lo largo de los 20 años que tenemos en el mercado.
¿Qué es un envase compostable?
Un envase compostable es aquel que está hecho con materiales que se biodegradan y se convierten en tierra fértil.
GreenPrintPack (GPP) ha desarrollado empaques de todo tipo etiquetas para ropa, aisladores para vasos, cajas para alfajores, galletas, sándwiches y pizzas. Cajas para cosméticos, tazas, regalos, porta papas, bandejas para salteñas, pipoqueros y loncheras.
Los ejemplos que damos mayormente son de comida y uno de los fines es buscamos es que remplacemos los plásticos de un solo uso, por uno compostable y eso es lo que está sucediendo cuando los clientes deciden comprar un porta papas de GPP y no una bolsa o bandeja plástica.
Las cosas que se pueden hacer son bastante variadas, uno de los propósitos es desarrollar productos a medida, que no solo se vean bien, sino que sean óptimos en el uso y en el desecho.
Dependiendo de los tamaños se puede comenzar en cantidades pequeñas, para empaques más grandes lo óptimo es hacer cantidades interesante y así obtener un buen precio, hacia arriba la cantidad no tiene límites, podemos hacer millones y estamos preparados para esto.

¿Cómo se producen los envases compostables?
La mayoría de los empaques compostables nacen en una mesa creativa de los ejecutivos de Targuet, poniendo el producto y sus características; muchas veces hay que revisar su manipuleo, envasado y con toda la información pertinente se esboza el empaque. Se realizan pruebas y se mandan modelos al cliente para que lo prueben en toda su cadena. Una vez pasada esta etapa, pasamos al diseño; aquí se intenta comunicar muchos aspectos e incluso añadimos pequeños gráficos que indican cómo compostar.
Utilizamos diferentes tecnologías, una de ellas es la más conocida y es la impresión offset para darle los colores, ponerle la marca e imprimir un diseño en general.
Posteriormente pasamos a la etapa de darle forma ya sea con un troquel, guillotinas y otras herramientas que nos ayudan a realizar un trabajo de excelencia y nos permiten presentar empaques casi perfectos, así sean de un uso corto o de uno muy prolongado o de acabados lujosos.
¿Qué materia prima se usa para la producción de estos envases?
Para la elaboración de los empaques utilizamos materia virgen de pino, que contiene elementos particulares que permiten la degradación entre 6 y 12 semanas.
Es importante notar que contamos con las certificaciones pertinentes que acompañan al material compostable y no sólo es un sello que cualquiera lo puede imprimir.
Pero también es un material que cuenta con una certificación FSC, que es un sistema de certificación forestal que avala que existe una gestión y buenas prácticas de bosques de donde provienen estos materiales.
¿Estos envases son personalizados? ¿A qué magnitud?
Los empaques GPP de Targuet, están disponibles en dos formas; tenemos productos que le llamamos genéricos, que son producidos en grandes cantidades, con pequeños datos impresos y bastante espacio para que el cliente pequeño, el emprendedor inicial, pueda poner su marca en estos espacios. Estos empaques se los puede conseguir en diferentes lugares, distribuidores y tiendas.
Por otra parte, tenemos empaques bastante personalizados y hechos a medida de los productos. Estos empaques nacen en una mesa creativa, en la que se analiza el producto, sus características y donde se toma en cuenta el diseño inteligente, la forma de producción, la logística del empaque y el producto, el uso del mismo y su fin de vida.
Le damos tamaños, formas, colores y mensajes que van a comunicar integralmente lo que la marca, el negocio o empresa quiere que su cliente final reciba.
Realizamos muestras que son examinadas internamente y luego revisadas y probadas por nuestros clientes, quienes dan su aprobación para iniciar la producción de los empaques.
¿Cuáles son las cantidades mínimas de producción o de personalización?
Las cantidades mínimas de producción y personalización dependen mucho de los tamaños de los empaques, es por eso que damos la opción de que el cliente pueda comprar un empaque genérico y le agregue fácilmente su marca con un sello o un adhesivo de papel.
Contamos con maquinaria que nos permite personalizar pequeñas cantidades y maquinarias en las que podemos producir grandes cantidades también; así que intentamos consentir a clientes que están iniciando, pero también a clientes que tienen un gran mercado.
¿Cómo se produce el proceso de compost?
La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) define como compostaje a la mezcla de materia orgánica en descomposición en condiciones aeróbicas que se emplea para mejorar la estructura del suelo y proporcionar nutrientes.
El compostaje proporciona la posibilidad de transformar de una manera segura los residuos orgánicos en insumos para abonar la tierra. Esto quiere decir que, entre estos residuos, se pueden incluir nuestros empaques, que tomarán un tiempo en degradarse entre 6 y 12 semanas.
