spot_img
domingo, abril 27, 2025
Google search engine

UPB lanzó programa internacional Erasmus+

Nueva identidad visual de Agua Vital

En conjunto con la Universidad Mayor de San Simón, la Universidad Privada Boliviana (UPB) presentó el Programa de Estudios en el Extranjero UPB-MDC, que forma parte de la red EUBBC-Digital (Erasmus+). El acto contó con la presencia del Rector Francisco J Mayorga y de autoridades académicas, provenientes de Cuba, Brasil, Bolivia y algunos países de la Comunidad Europea.

La Universidad Privada Boliviana (UPB) presentó el Programa de Estudios en el Extranjero UPB-MDC, que forma parte de la red EUBBC-Digital (Erasmus+). El día 24 de noviembre de 2023, se llevó a cabo el cierre del proyecto, correspondiente a las áreas de Investigación y de Postgrado de la UPB. El acto se realizó en el salón Bisa del Campus Julio León Prado de la universidad.

El Rector de la UPB, Francisco J Mayorga brindó las palabras de cierre y destacó los logros obtenidos por la iniciativa. También estuvieron presentes Torsten H. Fransson, quien fue miembro del directorio del Instituto Internacional de Gas y Turbina de Atlanta, el vicerrector de la UMSS, Gerardo Carvajal; Marcelo Alves, coordinador de la USP Brasil; e Idalberto Herrera de la Universidad Pinar del Río de Cuba.

Francisco J Mayorga Ph. D, rector de la UPB
Francisco J Mayorga Ph. D, rector de la UPB

La ceremonia se llevará a cabo en presencia de 30 docentes de diferentes países de Europa, Brasil y Cuba, sumados a 18 profesores de la UPB y la UMSS.

Erasmus+ se trata de un proyecto de gran repercusión internacional que abrirá sus puertas a los estudiantes de Bolivia que deseen expandir sus conocimientos en la arena internacional. El evento se planteó como un Workshop de seguimiento de los alcances del proyecto, que ya se halla en la parte final de financiación. El encuentro de cinco días fue de suma importancia para ver todos los avances, determinar en qué lugar está el proceso y las cosas que falta por hacer.

“La comisión europea Erasmus+, que es donde hemos conseguido el financiamiento, invierte dinero para poder tener un desarrollo adicional en las capacidades de educación, y acá hemos agregado el concepto de laboratorios remotos, que son laboratorios convencionales pero que se pueden manipular a distancia a través de la web”, valoró Omar Ormachea, Ph.D., director del CIOE (Centro de Investigaciones Ópticas y Energías).

En el proyecto participan 18 instituciones de diferentes partes del mundo. Las dos instituciones que representan a Bolivia son la UMSS y la UPB, que se ha encargado fundamentalmente de llevar adelante los laboratorios remotos.

Autoridades de la Universidad Pinar del Río, de Cuba, entregaron unos souvenirs al vicerrector de la UMSS, Gerardo Carvajal; y a Francisco J Mayorga Ph.D, rector de la UPB.
Autoridades de la Universidad Pinar del Río, de Cuba, entregaron unos souvenirs al vicerrector de la UMSS, Gerardo Carvajal; y a Francisco J Mayorga Ph.D., rector de la UPB.

“Lo que pretende el proyecto es apoyar a la transformación digital en la educación donde se está creando material de aprendizaje en línea para que los profesores podamos desarrollar en conjunto el material para montar cursos y programas a nivel de posgrado. También se avanzó en el desarrollo de Retos, una metodología innovadora que pretende acercarse a las necesidades de las empresas, entonces los estudiantes tienen una relación más pragmática y práctica con respecto al a las necesidades de la vida real”, comentó por su parte Alex Villazón Torrico, Ph.D., director del CINTI (Centro de Investigaciones de Nuevas Tecnologías Informáticas).

Yogurt de PIL a toda hora

El plan vislumbra la creación de una plataforma especial en la que se están desarrollando diferentes cursos de posgrado. En el caso de Bolivia se está preparando un diplomado en conjunto con la UMSS, tras la firma de un convenio. Este hecho implica un verdadero hito en la educación boliviana ya que no existen ningún tipo de colaboración entre universidades privadas y estatales para efectuar algún tipo de programa en conjunto.

“Quiero simplemente comentar que ya estamos con otro proyecto Erasmus + junto a otros países, donde la UPB es coordinadora, entonces hay una vinculación muy interesante que se está haciendo con universidades públicas a nivel nacional”, agregó Villazón.

El proyecto ha recibido financiamiento del orden de 1.000.000 EUR para el desarrollo de estos temas, que son distribuidos entre las 18 instituciones que vienen de Europa y de Latinoamérica, incluyendo Brasil, Cuba y Bolivia.

“En este diplomado, que va a estar relacionado con energías renovables, energía térmica, energía de biomasa, etcétera, se van a introducir estos módulos virtuales como flipped classroom, o la clase invertida, y vamos a implementar los laboratorios remotos, es decir que los estudiantes van a poder asistir a clases en una modalidad mixta, que puede ser presencial y también les permite conectándose a través de la red. Para eso tenemos todo el equipamiento bien desarrollado, desde los proyectores a las cámaras”, concluyó Ormachea.


Te puede interesar: UPB ocupa el lugar número 7 en el Ranking América Economía

Destacados

Artículos relacionados