La Universidad Privada Boliviana (UPB), a través de su nueva carrera de Ingeniería del Medio Ambiente y Energías Alternativas, anunció el lanzamiento oficial del proyecto titulado: «Una propuesta para demostrar el uso de tecnología limpia de alimentos, energía y agua en el contexto rural boliviano», diseñado para la posterior creación de un Centro de Entrenamiento y Capacitación en el uso de Energías Alternativas, que tendrá su base en el Campus paceño.
El proyecto nace de la colaboración entre la Universidad de Illinois Urbana-Champaign (UIUC), la Universidad Privada Boliviana (UPB) y la Fundación Ingenieros en Acción (FIEA), que unieron fuerzas en la presentación del proyecto ante el Departamento de Estado de los Estados Unidos, para que fuera aprobado y financiado.
“La propuesta consta del desarrollo de módulos de información, demostración y capacitación que busquen disminuir los impactos perjudiciales del cambio climático en las poblaciones rurales bolivianas a través de sesiones guiadas que consideren las necesidades y capacidades únicas de los bolivianos rurales”, explicó Tommy Pozo Vila, Decano de la Facultad de Ingenierías y Arquitectura de la UPB.
UPB y el cambio climático
El cambio climático ya ha causado un gran impacto en las áreas que permiten el desarrollo de agricultura y la extracción de agua y de energía, llevando a las poblaciones rurales bolivianas a enfrentar crecientes desafíos para proteger sus condiciones de vida. En esta línea el proyecto ha sido incluido en la estrategia de Desarrollo Sustentable de la UPB, en base a los Objetivos de la agenda 2030 de las Naciones Unidas.
“Nuestra finalidad es el establecimiento de un Centro de Información, Demostración y Capacitación permanente en el campus de La Paz, acercando los recursos hacia la población y creando experiencia de campo para estudiantes nuestros universitarios, maestros e investigadores”, concluyó el decano Pozo.
La instalación permanente en los terrenos de la UPB traerá beneficios para otras comunidades en todo el país, ampliando las sesiones de información, demostración y capacitación para explorar la relación entre los contextos rurales y urbanos de nuestro país. Asimismo, se optimizarán las tecnologías indicadas para que puedan aportar en la disminución de los impactos negativos del cambio climático sobre nuestras poblaciones rurales.
Acerca de la Universidad de Illinois-Urbana
La Universidad de Illinois en Urbana-Champaign es una de las 37 instituciones públicas de concesión de tierras originales creadas después de que el presidente Abraham Lincoln firmara la Ley Morrill en 1862, se encuentra en las ciudades gemelas de Champaign y Urbana (población total 207,000) en el centro-este de Illinois.
La Facultad de Ciencias Agrícolas, del Consumidor y Ambientales (ACES) ha sido una parte integral de la Universidad de Illinois desde el primer día. Aunque orgullosamente clasificada entre las 30 mejores escuelas agrícolas del mundo, hoy es más que agricultura. ACES es una universidad diversa con programas de primer nivel en ingeniería, finanzas y economía, ciencias de la nutrición y más. Si bien nuestro cuerpo docente y estudiantil tiene varias especialidades y áreas de interés, todos estamos trabajando hacia un objetivo común de mejorar la vida diaria de las personas en todo el mundo.

ACES cuenta con una tasa de retención de estudiantes de primer año del 91 por ciento y una tasa de graduación de cuatro años del 75 por ciento , la tasa de graduación más alta de los Estados Unidos entre programas comparables, según US News & World Report. Su tasa de graduación también es más del doble del promedio nacional de las universidades públicas (33%, según el Departamento de Educación de EE. UU.). Esto significa que los estudiantes se quedan y tienen éxito en ACES.
Dentro de los seis meses posteriores a la graduación, sus estudiantes están empleados o buscan avanzar obteniendo un título de posgrado u otra designación avanzada. Alrededor de un tercio de los graduados eligen obtener títulos avanzados en una amplia variedad de campos que incluyen ciencia, negocios, medicina, salud y bienestar, y educación.
Te puede interesar: UPB Talks 2021, cierra con éxito su ciclo de charlas