spot_img
lunes, marzo 17, 2025
Google search engine

Valores del cliente, experto Fernando Gamarra propone marketing estratégico centrado en ellos

Nueva identidad visual de Agua Vital

Se perdió la brújula del marketing en los 90, lo que importa son los valores del cliente y es hacia esa dirección donde apunta el experto Gamarra, al momento de ver cómo las marcas puedan responder a las nuevas exigencias del mercado. Él habla del Marketing Estratégico centrando en ese aspecto.

Apasionado, entregado a redactar un libro desde hace 30 años, dedicado al marketing estratégico y a transmitir sus experiencias a quien lo solicite, así es Fernando Gamarra Ariense, que ayuda a las marcas a ayudar a su público objetivo a vivir de acuerdo con sus valores fundamentales más altos.

También es un ex atleta olímpico, representó a Bolivia en la disciplina de tiro deportivo en 1984 y en 1992. Tuvo la oportunidad de trabajar con el entrenador Nicolai Durniev, nueve veces campeón mundial y posteriormente con el entrenador Ellwood Hunsberger, que venía de la academia olímpica de Colorado Springs, Estados Unidos.

De ese tiempo le queda una enseñanza fundamental y es entender cómo funciona la mente humana. Descifró que en cualquier deporte 90% es mental y 10% es físico. Así pudo entender cómo funciona el consciente, el subconsciente y la imagen propia, «para mí era fascinante desde un punto de vista de marketing o sea para entender la toma de decisiones a nivel consciente y subconsciente y cómo nosotros en nuestra propia imagen llegamos a tomar sus caminos y ciertos ámbitos», recuerda Gamarra, en una entrevista exclusiva con VALOR AGREGADO.

Fernando Gamarra Ariensen , experto en marketing centrado en los valores del cliente

Valores del cliente

La pasión por el marketing que lo acompaña en la vida hace que enfatice en que cualquier empresa para influir en la toma de decisión de los posibles clientes en cuanto a una acción de compra, es fundamental entender qué es lo que debemos hacer nosotros como marcas para influir en esa toma de decisión para qué respondamos a una necesidad específica.

«Eso es más trabajo- explica- pero fundamentalmente es entender cómo mi marca apoya al cliente a vivir su vida con sus valores. En los 30 años que me está tomando redactar mi libro, dado que antes no encontraba las piezas que me permiten construir algo completo, he entendido que fundamentalmente hay que trabajar esto del aspecto de las decisiones, pero centradas en los valores del cliente».

Es imprescindible que las empresas no traten de hacer creer que sus valores como empresas son los valores a los que debe adecuarse el cliente. Al contrario hay que entender los valores del cliente para que tú respondas a ellos.

Fernando Gamarra Ariensen

Indica que «hay que cultivar una una cultura de respeto hacia los valores, dentro de la empresa, hacia el público y hacia afuera. El gran olvido que existe es que a fines de los 90 del siglo pasado, se perdió la brújula en el marketing y replanteo un reenfoque. En este libro que vengo preparando trata justamente este tema. Lo que más importa son los valores de los clientes, luego los valores de la empresa y los de la marca. Todos son importantes y complementarios, pero la razón de existir de una empresa o de una marca es fundamentalmente para satisfacer las necesidades básicas de los de los clientes».

Experto Fernando Gamarra propone marketing estratégico centrado en los valores del cliente.

Obra de toda una vida

Su libro ya tiene nombre titula Be Human (Ser Humano) y su contenido vincula diferentes disciplinas tanto de neurociencias, como de psicología, y biología, en el campo más científico; y por el lado de administración de empresas al marketing que es su razón fundamental.

Busca incansablemente entender los procesos de toma de decisiones de los clientes y cómo todos éstos interactúan en la mente humana. Remarca que la toma de decisiones sigue siendo el interrogante más importante en cualquiera de las esferas de acción del ser humano.

Fernando Gamarra hace un pareo entre teorías de occidente y de oriente, en el campo energético, y con física cuántica. Ha combinado estudios de neurociencias con biología y psicología para llegar fundamentalmente a determinar que existe siete categorías de necesidades de las personas y que conforman a lo que luego serán los valores del cliente.

Están las necesidades básicas de comunicación, de conexión con terceras personas, de autoestima, las relaciones emocionales (de amor), las de alimentación y sobrevivencia y finalmente la que cierra digamos todo esto es la necesidad del humanitarismo y de responsabilidad, allí entra el desarrollo sostenible y la regeneración de los recursos asumiendo una responsabilidad con el planeta.

Cualquier actividad que realizamos cae dentro de estas siete categorías y hay necesidades específicas y esas necesidades responden a los valores que tiene cada individuo. En esta era digital podemos llegar con respuestas personalizadas e individuales a cada cliente y brindarle soluciones para que los clientes puedan vivir su vida conforme a sus valores.

RSE de Fernando Gamarra

Además de brindar asesoría en marketing a muchas empresas, cumple una función de responsabilidad social empresarial (RSE) dirigida a las mujeres.

Cuando estuvo en la ciudad de Cochabamba, a mediados de agosto de 2021, gracias a la directora del Grupo Heroicas Bolivia, Giovanna Aguirre Otero, asesoró a varias de sus integrantes en aspectos básicos de marketing.

Vio que era importante aumentar las capacidades profesionales de muchas las integrantes, que en muchos casos no tienen formación profesional, pero requieren orientación respecto a cómo trabajar sus marcas, aspectos de diseño de color y de trabajo de administración.

«Algunas están más avanzadas que otras, tienen más conocimientos o apoyo de otras personas, sean hijos, hermanos o amigos», manifiesta.

Considera que tuvo una experiencia muy enriquecedora y sostuvo sesiones individuales con varias emprendedoras, para darles un apoyo más profundo y evitar que se desanimen bajo el argumento de que «todas hacen lo mismo».

El experto dice que hay mercado para y lo importante es tener esa creatividad para hacer las cosas un poco diferentes al resto. Refiere, nuevamente, a lo aprendido durante su temporada olímpica, y es que cualquier actividad es 90% mental y 10% físico, de sangre, sudor, y lágrimas, y no todas están dispuestas a trabajar, Muchas sólo tienen una buena idea, pero otras, como las Heroicas, son las que llevan a la práctica lo que a otras sólo se les ha ocurrido como idea.

Refuerza la idea de que las mujeres deben asociarse con otras mujeres, en circunstancias similares, para poder acceder a asesoramiento y capacitación profesional, que de manera individual sería poco posible que lo consigan.

Tomó la decisión personal de apoyar a las mujeres porque es padre de cinco hijos, tres de las cuales son mujeres y en ella siempre fomenta la importancia de ser independiente, y profesionales.

Es enfático cuando pide igualdad de género y que esta tarea no sea solamente labor de las mujeres, sino también de hombres porque tiene un rol que cumplir y es facilitar ese proceso, «no se trata de aceptar sino se trata de ser copartícipes y creyendo que ese es el camino a seguir», subraya.

Trayectoria Profesional

Fernando Gamarra es economista y cientista político, obtuvo la Beca Fullbright para hacer una maestría en administración de empresas en la Universidad de Maryland, y desarrolló una pasión enorme por el marketing.

Siguió los postulados del autor Michael Porter quien indica que hay dos funciones en la administración de empresas el marketing y la innovación, todos los demás son costos.

Su primer trabajo fue en la empresa Coca-Cola que es una empresa que trabaja con un equipo muy fuerte de marketing y todos lo demás son funciones de costos que se mantienen al mínimo.

«Empecé en 1995 y estuve hasta el año 2.000. Sólo fueron cinco años, dos años en Bolivia y tres en Estados Unidos. En Bolivia arranqué como gerente de asuntos externos y tuve la suerte de ser gerente del proyecto de la Copa América 1.997 fue una gran experiencia, riquísima y luego me promueven a manejar los Juegos Olímpicos de Sídney en 2.000, ahí tuve la oportunidad de trabajar a un nivel global en con todos los continentes», recuerda.

Volvió a Bolivia para este milenio y realiza consultorías para el sector financiero, como el Banco Bisa y el Banco Ganadero, y para empresas de consumo masivo.

En el 2.010se fue a Nueva York hasta el 2.015 allí hizo consultorías en marketing también con varias empresas, estuvo en el área de producción fílmica y dio paso a un interés que tenía largamente postergado e ingresó a la actuación y dirección de cine, encontrando una de las piezas votantes para el libro que describe los treinta años, que es la memoria sensorial.

Consejos para emprendedoras

  1. Forma parte de otras organizaciones
  2. Aprende de la experiencia de la otra
  3. Hay mercado para todas
  4. Las necesidades responder a los valores del individuo
  5. Tu marca debe responder a todos los sentidos: color, sonido, tacto, olor, sabor, intuición. Incorpóralos en toda tu comunicación audiovisual, en tu sitio web, tus publicaciones y posteos. Busca una línea integral de comunicación que responda a todas las características de producción, para traer a tu marca a términos sensoriales.

Te puede interesar: Mujeres, sus roles y visibilidad en 2021

Destacados

Artículos relacionados