Bolivia es uno de los países más golpeados por la violencia de género según la ONU. Buscando un cambio, tres bolivianas estarán presentes en el foro más grande femenino a nivel mundial, estas lideresas serán speakers en el Woman Economic Forum WEF Ecuador, un evento sobre desarrollo económico basado en la mujer que busca impulsar la economía de Latinoamérica.
Con el objetivo de compartir conocimiento para contribuir a la equidad de género y destacar la labor de la mujer como líder alrededor del mundo, estas invitadas especiales compartirán sus aprendizajes y experiencias como mujeres de negocios y reconocidas ejecutivas.

“Con el paso de los años hemos detectado las brechas de género y aunque hemos promovido una participación equitativa en diversas áreas, aún nos falta mucho camino por recorrer. La inclusión económica es la mejor manera de cambiar las desigualdades y por eso acciones positivas como el WEF, les facilitan a mujeres alrededor del mundo a superar los obstáculos que la misma sociedad les ha planteado, Catalina Cajías, Directora del WEF Ecuador”.
Líderes con trayectoria en el WEF Ecuador
Claribel Aparicio. La Presidenta del Women Economic Forum (WEF) Bolivia, es reconocida por pertenecer a las mejores ejecutivas del país, se encuentra en el ranking número 3 del TOP 10 Bolivia del 2022. Fue la Primera Mujer que ocupó el cargo de Gerente General de la Cámara Nacional de Industrias de Bolivia, también fue Gerente General de la Cámara Americana de Comercio AMCHAM BOLIVIA, de la Cámara de Exportadores y Business Queen desde 2017 a la fecha.

De esta delegación también forma parte Magaly Castro, Presidenta de la Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia (Camebol) Cochabamba, quien además es Directora Fundacional de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM). A nivel nacional ha sido destacada como una de las 14 Business Queens del 2021(Bolivian Business). Este año nominada como Bolivia Country Chair Business Networking Wing G100.

Finalmente, se tendrá la presencia de Fabiana Gallinatti, gerente de finanzas Reservoir Finance Manager – LAM Región de Schlumberger. Sus estudios los hizo en UPSA, ENAE y en la universidad de Harvard, cuenta con 10 años de experiencia en Schlumberger y ha desempeñado funciones en Finanzas en Santa Cruz (Bolivia), Houston (EEUU) y Bogotá (Colombia).
El 7 de septiembre Quito (Ecuador) recibe al WEF
2022, un año para la reactivación inclusiva, liderazgo femenino y desarrollo económico. En esta segunda versión del WEF Ecuador cuyo lema es “Inspirar, Potenciar y Transformar: un camino de cooperación al desarrollo de la Mujer”, se tendrá la participación de 150.000 personas en 25 países; 69 speakers y 6 actores de cooperación internacional junto a instituciones del sector público, gremios deportivos, ONG y universidades. La asistencia al foro es de manera gratuita y el registro al mismo se puede realizar a través de la página web https://wefecuador.com/2022/, además, pueden seguir más de cerca el evento a través de sus redes sociales.

Entradas similares