spot_img
miércoles, junio 26, 2024
spot_imgspot_img

Crecimiento económico de 1,4% para Bolivia en 2024, según Banco Mundial

El Banco Mundial (BM) ratificó su proyección de 1,4% de crecimiento económico para Bolivia en este año y auguró que para el 2025 y 2026 llegará solo hasta el 1,5%, según el informe Perspectivas Económicas Mundiales al mes de junio de 2024.

El Banco Mundial informó que el crecimiento en América Latina y el Caribe disminuirá a 1,8% en este año, “para repuntar luego” hasta el 2,7% en 2025.

Sin embargo el Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 establece que el país tendrá un crecimiento económico del 3,71% y una tasa de inflación del 3,60%.

Pero en el informe del Banco Mundial (BM), Bolivia se ubica sólo por encima de Colombia (1,3%), Ecuador (0,3%) y Argentina (-3,5); el resto de los países de la región reportan crecimientos por encima de 2,0%.

Y las perspectivas para los dos siguientes años suben apenas un décimo para Bolivia, de 1,4% a 1,5%, lo que ubica al país en el último lugar de la región.

Por ejemplo, Argentina que, según el BM para 2024 tiene una perspectiva negativa (-3,5%), se recuperará en 2025 con una proyección de 5,0% y en 2026 con 4,5%.

Crecimiento de Bolivia

Para esta gestión, el país de la región con mejores perspectivas de crecimiento es Paraguay con 3,8%, seguido de Uruguay (3,2%), Perú (2,9%), Chile (2,6%), Brasil (2,0). En las siguientes casillas se ubican Bolivia (1,4%), Colombia (1,3%), Ecuador (0,3%) y Argentina (-3,5%).

Ya en su informe de abril, el BM dijo que la economía boliviana crecería en 1,4%.

“Estas previsiones están expuestas a varios riesgos, principalmente a la baja. Entre ellos figuran la posibilidad de que las condiciones financieras mundiales se vuelvan más restrictivas, los elevados niveles de deuda local y la desaceleración del crecimiento de China, que afectará las exportaciones de la región”, se lee en el informe.

Los fenómenos meteorológicos extremos, relacionados con el cambio climático, también representan un riesgo, de acuerdo con el Banco Mundial. Sin embargo, apuntó que “una actividad económica más sólida en Estados Unidos podría tener un impacto positivo en América Central y el Caribe».

Por otro lado el Banco Mundial identifica varios factores que contribuyen a la moderada perspectiva de crecimiento para Bolivia. Entre ellos se destacan la desaceleración de la economía mundial, que se ha visto afectado por la guerra en Ucrania; las interrupciones en las cadenas de suministro y el aumento de la inflación.

También, el BM identifica la disminución de la inversión pública, como se ha presupuestado para los gobiernos subnacionales, además de la incertidumbre política que se acrecienta a medida que se acercan las elecciones presidenciales previstas para 2025, lo que genera desincentivo para la inversión privada.

A pesar de estos desafíos, el Banco Mundial también señala algunos aspectos positivos para la economía boliviana, entre ellos se encuentran el aumento de los precios de las materias primas.

Crecimiento económico Latinoamérica 2024 según Banco Mundial

Contexto global y crecimiento

El Banco Mundial prevé que la economía mundial se estabilizará por primera vez en los últimos tres años durante 2024, aunque a un nivel débil en comparación con los parámetros históricos recientes, según la última edición del informe Perspectivas económicas mundiales del Banco Mundial.

El organismo anticipa que el crecimiento mundial se mantendrá estable en un 2,6% durante el año 2024, antes de aumentar poco a poco hasta alcanzar un promedio de 2,7 % en el período de 2025-26. Esta cifra es muy inferior al promedio del 3,1 % de la década anterior a la pandemia del Covid-19.

En general, se prevé que las economías en desarrollo aumentarán en promedio un 4 % durante el período de 2024-25, un poco menos que en 2023. Se prevé que el crecimiento en las economías de ingresos bajos se acelere hasta el 5 % en 2024, en comparación con el 3,8% de 2023.

Sin embargo, en las previsiones de crecimiento para el año 2024, se observa un descenso de tres de cada cuatro economías de ingresos bajos desde enero. En las economías avanzadas, el crecimiento se mantendrá estable en el 1,5% durante 2024, antes de aumentar al 1,7 % en 2025.


Te puede interesar: Camille Nuamah, nueva representante del Banco Mundial en Bolivia a partir de julio 2023

Valor Agregado

Valor Agregado es un portal digital de noticias empresariales, fundado en Cochabamba, Bolivia.

Destacados

Artículos relacionados