La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), que en 2024 cumplirá su 60 aniversario, presentó el Ecosistema del Bienestar, el reflejo del trabajo del productor nacional en miras de consolidar un modelo sostenible para todo el país, que además resalta las prácticas agrícolas y el cuidado del medio ambiente.
El presidente José Luis Farah, manifestó que la CAO pretende impulsar a nivel nacional, un modelo de producción sostenible de la que son parte los más de 70.000 afiliados representados en los 18 subsectores, difundiendo todo lo que está por detrás de los alimentos que llegan a los hogares bolivianos “queremos que el boliviano entienda todos los procesos, aprendizajes y barreras que supera cada productor para abastecer una bolsa de leche, un kilo de azúcar y la carne y verdura que encuentran en los mercados, ratificando cómo nuestra potencialidad pueda ampliarse con más calidad, cantidad y con mayor accesibilidad”, manifestó.
La CAO resaltó que el sector agropecuario es el motor del desarrollo del país, siendo el primer generador de empleo, además de recursos y divisas, Farah destacó que el modelo actual de Santa Cruz genera el 76% de los alimentos del país y está en condiciones de producir más, asimismo, destacó que este impulso puede ser replicado y ampliado a los sectores productivos del resto del país.
“Tenemos las condiciones para generar más alimento y a través de nuestra experiencia y conocimiento estamos dando pasos para apoyar a otros rubros en otros departamentos y así consolidar un modelo nacional. Estamos rumbo a los 60 años de la CAO y queremos mostrar este modelo de bienestar”.
El Ecosistema del Bienestar quiere inspirar a la población sobre el rol del productor, destacando los mecanismos de trabajo que tienen tanto los pequeños, medianos y grandes productores, este modelo se construye bajo seis pilares, donde se destaca el incremento de la producción respetando la frontera agrícola y promoviendo el buen manejo animal, además de producir alimentos con mayor calidad y a mejores precios.
Un tercer pilar es la diversidad, al ser un modelo productivo que respeta las tradiciones y prácticas agrícolas, asimismo resalta el respeto al medio ambiente y el cuidado del agua que se tienen en los diferentes procesos. El ecosistema destaca también la generación de empleos y oportunidades para garantizar el futuro de las siguientes generaciones, de igual manera, consolidar al sector como líderes en el uso de tecnología de punta y manejo de genética animal, todo este proceso da certidumbre, confianza y bienestar a las familias bolivianas.
“Estamos llevando adelante este mensaje del ecosistema del bienestar para aportar al crecimiento de la agroindustria, los servicios y el comercio y así, ser el impulso para superar la crisis económica y social que vive nuestro territorio y apuntar a una producción sostenible con la participación de todos los actores, el Ecosistema de Bienestar está dirigido no solo al beneficio del productor, sino a todos los actores involucrados en la cadena alimentaria”, manifestó Farah.
Añadió que la ganadería y la agropecuaria en Bolivia, son de las que más empleo generan, y aporta un 15% al Producto Interno de Bolivia.
Incendios que afectan a la ganadería
Respecto a la preocupación que existe en varios sectores del país y consultado sobre el tema, Farah refiere que el sector cañero ya no quema y si bien en 2019 se quemaron 4 millones de Hectáreas (Ha) «y arrasó con todo a su paso, en 2023 en Santa Cruz sólo se prendieron fuego a 400 mil Ha un 10%, aunque no deberíamos quemar».
«Nosotros como sector agropecuario no quemamos, nos sometemos a la prueba porque en invierno el ganado come pasto seco, yo no puedo quemar lo que comerá mi ganado, igualmente en la agricultura hacemos siembra directa todo el año, para tener una capa de masa orgánica durante las épocas que no corresponden a las grandes siembras, como por ejemplo la soya», subrayó el presidente de la CAO.
Agregó que «todos debemos proteger las reservas, y no permitir que nadie las toque, nos preguntamos por qué a unos se los castiga y a otros no. Nosotros tenemos 4 millones de Ha en ganadería y agricultura además de infraestructura, eso es demostrable, a veces el sector está muy estigmatizado, porque sabemos que cometemos errores, pero estamos buscando subsanarlos y queremos trabajar con variedades resistentes a la sequía. Sin bosque no hay producción, sin árboles no vive nadie».
De ahí que subraya la importancia del ecosistema del bienestar «estamos trabajando para disminuir las hectáreas quemadas. Debemos cuidar nuestro mayor tesoro. El Estado debe cumplir y sancionar».
Para profundizar en el ecosistema de bienestar, la CAO propone estudios de suelo, mejoramiento de suelos con micro minerales, y otras medidas, porque, señalan los miembros de la directiva de la CAO, «no crecemos más del 2% , producimos 2,5 Toneladas (Tn) de soya por hectárea y los vecinos están hasta con 4 Tn por Ha, y en cuanto al maíz estamos con 3 Tn y al lado están con 8 Tn. Esa producción entra dese Argentina para alimentar a pollos, a vacas y a cerdos, vía contrabando, por lo que es urgente paliar el bajo nivel de productividad.
«Necesitamos ejemplificar las cosas buenas, tenemos cortinas de viento, rotación de cultivo y sostenibilidad, porque en diez años seguimos produciendo lo mismo, sin crecer y eso significa que hemos mejorado la producción agrícola del país», rescata Farah.
Te puede interesar: ANAPO festejó 48 años con la puesta en marcha de moderna planta procesadora de semillas