¿Qué tienen en común empresas tan dispares como Hansa y Ópticas Patrick? Ambas forman parte de las 143 empresas bolivianas, y de las 17 internacionales, que han desplegado sus encuentros de negocio, en la primera jornada de la Rueda de Negocios, organizada por la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco).
Ópticas Patrick ofrece cursos motivacionales sobre el cuidado de la salud visual, y a su vez, Hansa, una empresa multirubro busca que sus mil trabajadores cuiden la salud de sus ojos, es por ello que realizaron su primera cita en la rueda de negocios.
Están Bolhispania y Chocolates El Ceibo. La primera necesita diversificar su oferta de productos y busca un proveedor de chocolates, para eso El Ceibo le ha ofrecido una gama amplia de sus chocolates, ahora también endulzados con estevia.
Las empresas que participan desde el espacio virtual tienen distintos tipos de demanda y provienen de países de la región, como Chile y Argentina, además de Estados Unidos o Perú.
Además VALOR AGREGADO es el media partner del que ha sido calificado como el mejor encuentro empresarial, que busca la reactivación económica de la región.

Participación en la Rueda de Negocios
La Rueda de Negocios se realiza este 3 y 4 de noviembre de 2021 en el Centro Internacional de Negocios de la Feria Internacional de Cochabamba (FIC). El evento pretende mover 100 millones de dólares en intenciones de negocios.
«La participación de las empresas es muy dinámica, y hemos cuidado todos los aspectos para brindarles alta bioseguridad, y sientan la confianza de hacer un intercambio de negocios en un clima adecuado para el efecto», destaca el gerente general de Cadexco, Víctor Hugo Villarroel.
Por su parte Gunther Haas, presidente de la institución que ha organizado la Rueda de Negocios, subraya la importancia de los encuentros y manifiesta que su equipo se ha dado a la tarea de asegurar que quienes participan provengan de industrias, empresas de logística, tecnología y supermercados, para que los encuentros sean efectivos y eficientes para cada uno de los participantes.

FarmaLux establecida hace seis años en Cochabamba, con 8 sucursales. Ofrece a las empresas para convertirse en la farmacia proveedora de medicamentos con el precio más bajo del mercado, en cualquier día del año.
Andes Logistics Bolivia (www.andeslogistics.com) tiene las mejores negociaciones con las navieras para ofertar los mejores precios a quienes hacen importaciones. Su representante, Yesenia Bascopé Franco, informa que el contenedor está en $us 15.000 para la carga internacional que se desee transportar hacia Bolivia.
También informa que para Navidad mucha carga no llegará debido a la pandemia. «Hay lo que llamamos como barcos Covid, es decir barcos que han quedado aislados y en cuarentena porque alguno de sus tripulantes está enfermo y por tanto ese barco no operará por varios días o tenemos el caso de que si antes había 300 personas que descargaban mercadería en los puertos, ahora está el 10%, no hay conductores para los camiones y eso está dificultando el comercio internacional», destaca Bascopé.
Otras empresas participantes
Yotaú All Suites Hotel, indica Jessica Justiniano, encargada de Ventas & Eventos, espera captar nuevos clientes y establecer intercambio de servicios con empresas relacionadas al rubro. La oferta es la rebaja del 50% en todas sus tarifas y con el pago de Bs 100 se puede hacer una reserva válida por todo un año. El hotel está en Santa Cruz y se caracteriza porque todas sus habitaciones son suites de 78m², 120m² y 160m².

El Parque Industrial Latinoamericano se dedica al desarrollo y comercialización de recintos industriales, orientado a aquellas empresas que requieren de espacios con infraestructura, tecnología y servicios especiales en Santa Cruz.
Han estado participando en la rueda de negocios por 8 años y por los días de feria tienen dos promociones una de pago al contado con descuentos dependiendo el tamaño del terreno, y pago con financiamiento directo desde una cuota inicial de $us 1000.

Hummingbird Colibrí es una empresa con base en Texas, Estados Unidos y ofrece maquinaria industrial desde rodamientos hasta material de trabajo, maneja más de 100 líneas, además de asistencia técnica.
Es su primera participación en la rueda de negocios, informa Edmundo Ballivian, Executive Administrator. espera tener una buena aceptación en el mercado cochabambino. La empresa tienen presencia en Alemania, Japón, Estados Unidos, Suiza, China, México y Brasil y Bolivia.

Papelbol se dedica a la fabricación de papel, reciclando papel en desuso. Está en la rueda de negocios, y espera captar nuevos clientes posicionando la marca en todos sus productos agendas, cuadernos diferentes tamaños, hojas tipo trapper, block de notas, y resmas de papel.

La participación del Banco Nacional de Bolivia, en la rueda de negocios es para dar a conocer los servicios que brinda, las ventajas de trabajar con este banco, poner a disposición las diferentes plataformas de servicios que tienen, como su plataforma digital creada a través de un centro de innovación fundado hace 10 años . A partir de ese centro de innovación ha desarrollado diferentes productos y servicios para que en estos tiempos de pandemia se pueda hacer uso de ello.

«La rueda de negocios – señalan sus ejecutivos- es una buena vitrina, el banco ha tenido importantes encuentros obteniendo un panorama diferente más cercano, apreciando las necesidades de sus clientes de diferentes segmentos.
La rueda de negocios está aglutinando empresas de todo tamaño regionales, nacionales e internacionales, y dentro de las regionales la micro empresa, la pequeña empresa, la mediana empresa, la gran empresa. Ha sido muy atractivo participar en esta rueda de negocios, el BNB considera que ese es el aporte, poder ofertar sus servicios y conocer las necesidades de sus clientes».
Todo Listo ofrece productos de pasta fresca, además de tucos, ñoquis, lasagna, ravioles, tallarines, canalones, spaghettis, albondigón, masa de hojaldre, y empanadas. En la rueda de negocios no sólo busca ofertar sus productos, sino que también busca proveedores.

«Hay bastante expectativa, porque se abre una gran ventana para poder exportar», comenta Tatiana Aguirre Gerente General.
Para mañana 4 de noviembre se espera la ronda final de negociaciones y un cierre óptimo de la rueda de negocios.
Te puede interesar: Rueda de Negocios y Vitrina Comercial Exportadora 2021 en Cochabamba