spot_img
jueves, octubre 24, 2024
spot_img

Música perdida en el tiempo: Pablo Cáceres y Fernando López, difundirán composiciones de Pedro Ximénez Abrill Tirado este invierno de 2023

Coca Cola impulsa tu negocio

Por primera vez en dos siglos, el público podrá escuchar música boliviana perdida en el tiempo, incluyendo el que podría ser el primer himno de Bolivia. VALOR AGREGADO accedió a una primicia sobre el compositor peruano-boliviano.

El proyecto Música Inmortal: Yaraví, entre Beethoven y los Andes tiene la misión de difundir y revalorizar al Yaraví boliviano, en vísperas del bicentenario de Bolivia, el 6 de agosto de 2025. 

Los músicos bolivianos Pablo Cáceres Aranibar y Fernando López Flores, formados en Suiza y Estados Unidos, respectivamente, recorrerán seis ciudades del país presentando una gira de ocho conciertos públicos completamente gratuitos y seis clases magistrales en instituciones musicales. 

“La música es inmortal cuando vive en el corazón de un pueblo. Es por eso que la inmortalidad es posible, solo tienes que dejarte amar” , señala el pianista Fernando López Flores.

Agrega que «esta es la primera vez que hacemos un proyecto tan grande en Bolivia junto a Pablo luego de estudiar más de seis años en el extranjero. Estamos listos. Sólo nos queda desempacar las partituras, calentar un tojorí con pastel, y devolver a Bolivia todo lo que esta vida musical nos ha concedido.”

El pianista Fernando López Flores, foto: Samantha Romero.
El pianista Fernando López Flores, foto: Samantha Romero.

La gira servirá, de igual manera, como escenario de la presentación oficial del primer tomo de la edición “Ayres Bolivianos de Antaño” siglo XIX, una investigación que recopila partituras inéditas que serán interpretadas en vivo. El diseño de portada de la edición e imagen de la gira fueron realizadas por la artista chuquisaqueña Paola López Flores.

La música perdida

Pedro Ximénez Abrill Tirado fue un compositor peruano que desarrolló gran parte de su carrera en Bolivia como maestro de capilla de la Catedral Metropolitana de Sucre. Su legado musical abarca el romanticismo temprano aunque su estilo musical es propio del clasicismo. Es considerado como el músico más importante de su época en Sudamérica. Su producción (al menos) cuarenta sinfonías, cincuenta misas, varias tonadillas, gran cantidad de duetos y tercetos, cientos de canciones y piezas para guitarra y piano.

Pablo Cáceres Aranibar, musicólogo e investigador, estuvo tres meses revisando el Archivo Nacional de Sucre y descubrió muchos datos históricos sobre este compositor así como partituras que estaban entremezcladas o bien sin un orden específico en cuanto a si formaron parte de composiciones mayores.

«Este compositor de música fue invitado por el presidente Andrés de Santa Cruz para ser Maestro de Capilla y fue nombrado el 5 de febrero de 1833», revela a VALOR AGREGADO, este joven investigador.

Escucha aquí un extracto de la Sinfonía 36 de Ximénez Abrill: https://soundcloud.com/pablo-caceresaranibar/sets/sinfonias-de-pedro-ximenez?ref=clipboard&p=a&c=1&si=ab70c84f22bf4bd9ba30b8371513a611&utm_source=clipboard&utm_medium=text&utm_campaign=social_sharing

«Hasta ahora he encontrado 52 nuevas misas ordinarias, que ha compuesto que no tenían ningún uso específico. Después he hallado una gran cantidad de pasiones, letanías, muchísimos salves, de dos voces, solos, a cuatro voces, y entre la música instrumental de iglesia están las meditaciones así como una increíble cantidad de música de salón como valses, canciones que se cantaban», destaca Cáceres.

«Pedro Jiménez Abrill-explica el musicólogo- , al referirse al estilo americano de música dijo que el estilo del Yaraví era la música que se escuchaba en los bares» y tomó de esa inspiración local la fuente para hacer muchas de sus composiciones.

Cáceres encontró algunas composiciones pero indica que la colección no se la ha podido encontrar. «Actualmente está perdida, sólo hay un borrador que está incompleto. Pero sé que existe una edición que se hizo aparentemente entre 1860 a 1870, o sea ya mucho después de la muerte de Pedro Jiménez Abril que se hizo aparentemente en Lima. Se trata de una que es una colección de 24 yaravíes para para voz y acompañamiento de piano».

«De estos 10 sólo pude encontrar dos y encontré otros dos que están en la Universidad de Columbia de Nueva York. Pero que me ha sido imposible imposible ver debido a las políticas de la universidad. Así que tristemente por ahora sólo están estas dos y es bastante difícil encontrar este tipo de música que si existió y por supuesto fue muy muy importante para la sociedad boliviana y peruana de la de esa época», remarca Pablo Cáceres.

El musicólogo Pablo Cáceres Aranibar, quien ha realizado una extensa investigación sobre la música del genial compositor Ximénez Abrill Tirado.
El musicólogo Pablo Cáceres Aranibar, quien ha realizado una extensa investigación sobre la música del genial compositor Ximénez Abrill Tirado.

«El yaraví representaba la identidad cultural indígena, mestiza y criolla de todas las regiones andinas, sin duda tuvo un lugar muy importante durante los últimos años de la era colonial y los primeros de las nuevas naciones latinoamericanas», complementa

«Es muy importante recuperar nuestro patrimonio cultural y revisar el pasado para comprender nuestra historia y de dónde venimos, pues muchas veces el tiempo y la percepción moderna distorsionan el pasado, por lo que es necesario desempolvar la memoria», remata Pablo Cáceres Aranibar.

Gira de Conciertos de Música: Voz y Piano

El repertorio de los conciertos incluirá obras de Ludwig van Beethoven, Pedro Ximenez Abrill Tirado y una especial selección de once yaravíes, un vals, dos cuecas y dos himnos interpretados tal y como se los habría tocado en su época. Dichas obras fueron rescatadas de colecciones públicas y privadas de todo el mundo por el investigador y músico cochabambino Pablo Cáceres Aranibar, y serán interpretadas junto al pianista chuquisaqueño Fernando López Flores.

El yaraví es un género musical que fue muy popular en todos los estratos sociales de Bolivia durante el siglo XIX y principios del siglo XX. Sin embargo, ha perdido completamente la importancia que tenía y lastimosamente ha caído prácticamente en el olvido en los últimos cien años. El proyecto Música Inmortal busca transformar la visión de la música folklórica boliviana, dándole un lugar a la altura de grandes compositores del canon de la música clásica.

Esta gira es producida por Epigonos Musicus/Tonkünstler y The Music Forest, ambas instituciones culturales fundadas por Pablo y Fernando, respectivamente. 

Para ver toda la programación de conciertos puede visitar www.themusicforest.com

CONCIERTOS de música perdida en el tiempo

  • Cochabamba Jueves, 20 de Julio – Centro Simón I. Patiño – 19:30 hrs. y Viernes, 21 de Julio – Teatro del Instituto “Eduardo Laredo” – 19:30 hrs.
  • La Paz Domingo, 23 de Julio – Centro Sinfónico Nacional – 17:30 hrs.
  • Oruro Miércoles, 26 de Julio – Paraninfo Universitario – 19:30 hrs.
  • Tarija Viernes, 28 de Julio – Auditorio de la Casa de la Cultura – 19:30 hrs.
  • Potosí  Domingo, 30 de Julio – Casa Museo Humberto Iporre Salinas – 17:30 hrs. y Lunes, 31 de Julio – Paraninfo Universitario – 19:30 hrs.
  • Sucre   Jueves, 3 de Agosto – Teatro Gran Mariscal – 19:30 hrs.

Te puede interesar: Fundación Gabo y CAF abren inscripciones para ‘Macondo sí tiene quien le escriba’: concurso de relatos para premiar a 20 niñas y niños

Monica Briançon Messinger
Monica Briançon

Monica Briançon Messinger es Premio nacional al periodismo especializado en banca. Tiene un Máster en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional por la Universidad Autónoma de Barcelona. Titulada en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad Católica Boliviana.

Destacados

Artículos relacionados