La Red de Innovación Educativa para Latinoamérica (Latam), es una plataforma colaborativa creada para las unidades educativas bolivianas, y cuenta con el apoyo de expertos internacionales en temas de innovación educativa.
Tiene por objetivo acompañar a cada uno de sus miembros de manera colaborativa para que puedan tener más acceso a información actualizada con tendencias y nuevas prácticas en educación.
La red nace mediante un esfuerzo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Bolivia (PNUD) y la Unifranz, para transformar la educación a partir de la innovación disruptiva es un gran proyecto que involucra varios actores y etapas.
Sus instituciones creadoras remarcan que resulta indispensable comenzar a crear nuevos puentes entre la educación primaria y la educación superior. Puentes reales, que puedan permitir cerrar las brechas y proporcionen recursos, capacitación, información y un espacio propio para digitalizar parte de su servicio y conectar con su comunidad.

La Red de Innovación Educativa Latam
Los colegios de Bolivia pueden afiliarse de manera gratuita en el siguiente enlace: https://redinnovacioneducativa.com/ Una vez afiliados, parte de la red podrán capacitarse continuamente accediendo a Bootcamps con expertos internacionales, además de webinars y recursos que los impulsen a continuar adoptando tecnología en el aula.
Los estudiantes de colegios afiliados también recibirán contenido de formación a través de talleres gratuitos que buscan fortalecer la formación y el desarrollo en distintas áreas como el uso de nuevas tecnologías hasta desarrollo personal.

El aporte de la Red I+E Latam no sólo está en la dotación de conocimiento actualizado, también se dotarán herramientas de comunicación digital para mejorar la comunicación de todos los actores de las comunidades mediante un subdominio web propio para cada colegio.
Una web: un espacio para comunicar y mostrarse al mundo
En un contexto cada vez más digital entendemos que la comunicación puede ser más eficiente si optimizamos canales. La Red proporcionará a los colegios afiliados un espacio web para articularse e interactuar con padres de familia, estudiantes y otros actores que puedan visibilizar estas instituciones en un entorno digital seguro, permitiéndoles administrar su información por medio de contenidos como logros de estudiantes, comunicados, anuarios digitales, y campañas.
Una forma de conseguir los éxitos trazados en el día a día se puede conseguir siguiendo los consejos de un planificador de Unifranz, que muestra cómo balancear entre lo urgente y lo importante, las escalas de prioridades en la vida y otros aspectos importantes:






Sobre el PNUD
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Bolivia busca adaptar el desarrollo a las necesidades de las regiones donde tiene incidencia. Sus ámbitos de impacto son la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, aceleración de las trasformaciones estructurales y construcción de resiliencia a las crisis y conflictos. Estos ejes de impacto están vinculados a los objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.
Te puede interesar: Instituto de Progreso Económico Empresarial de Unifranz y FEPC se inauguró con 3 jornadas